Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
ASPURC
La enfermedad de Alzheimer

Entre los nuevos problemas a los cuales se enfrenta la sociedad actual se encuentra el envejecimiento cerebral patológico, conocido como enfermedad de Alzheimer. 
Mundialmente, es la cuarta causa principal de muerte en los adultos mayores. Las razones de su creciente incidencia no están aun definidas, algunas de ellas se relacionan al alargamiento de la esperanza de vida con la consecuente aparición de afecciones relacionadas a la vejez que antes no llegaban a ser conocidas.

El mal de Alzheimer es una  enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación, ataca las células nerviosas de la corteza cerebral y algunas estructuras circundantes.
Los síntomas de la enfermedad son similares a los del envejecimiento natural. Incluyen olvido, pérdida de la concentración, pérdida de peso sin explicación y problemas motrices. En los adultos sanos, estos síntomas pueden ser consecuencia de otros trastornos como fatiga, depresión, uso de alcohol o ciertos medicamentos, entre otras. Alrededor del 20% de los presuntos casos de Mal de Alzheimer resultan ser otra patología, en su mayoría controlable o tratable.
Cuando se trata de la enfermedad, estos síntomas empeoran progresivamente hasta volverse extremos. Un indicio para diferenciar la enfermedad del envejecimiento es la incapacidad del paciente de comprender el significado de las palabras.

La herencia
Estudios realizados demuestran una relación entre la enfermedad y factores genéticos. Determinadas características celulares son trasmitidas genéticamente y predisponen al desarrollo de esta enfermedad en la vejez. Sin embargo, la herencia genética no ofrece una respuesta completa a las causas de la enfermedad, las mismas se relacionan también al entorno donde se desarrolla la persona.

El papel de la familia
Pocas enfermedades afectan tanto a un paciente y su familia, o por un periodo de tiempo tan largo, como el mal de Alzheimer.  El tiempo de vida post diagnóstico suele ser reducido, sin embargo puede extenderse entre tres a veinte años.
En esta enfermedad, la familia debe resistir dos pérdidas diferentes: en primer lugar, la desaparición de la personalidad conocida y, finalmente, el fallecimiento de la persona.
Tratar con pacientes que padecen esta afección durante todo el transcurso de la enfermedad suele resultar agotador. Por esta razón es de suma importancia contar con la contención adecuada. Se ha observado que las familias que reciben orientación y apoyo pueden mantener al paciente en el hogar por mucho más tiempo y con una mejor calidad de vida.

A.L.M.A. - Grupo de apoyo familiar
En Río Cuarto funciona A.L.M.A., la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer que reúne a los familiares de enfermos que sufren esta patología u otras demencias. 
Esta entidad es miembro de la Federación Internacional de Sociedades de Alzheimer y Trastornos Relacionados, una agrupación internacional que agrupa a 44 asociaciones de todo el mundo y esta avalado por la Organización Mundial de la Salud.
El objetivo de ALMA es acompañar a la familia con apoyo emocional e información para afrontar los cambios que supone convivir con el enfermo. La propuesta se centra en crear un espacio donde poder compartir las experiencias individuales. Se genera así “la oportunidad de exteriorizar los sentimientos con otras personas que lo comprenden porque ellas también tienen o han tenido un ser querido con demencia. Lo importante de un grupo de apoyo es la atmósfera de interés, franqueza y confidencialidad.” 
Pueden acercarse a A.L.M.A. aquellos interesados en participar de las actividades grupales o ante la necesidad de asesoramiento o información para el manejo del enfermo.
Las reuniones se realizan el tercer jueves de cada mes en la sala de cursos del CECIS, de 20 a 22 hs.
Para mayor información se encuentran a disposición los Tel. 4639675-4648445 - almariocuartocba@yahoo.com


Fuentes: Medicus abc (www.abcmedicus.com) - Sociedad Argentina de Alzheimer (www.alsheimer.com.ar)
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Reunión informativa
ASPURC invita a los afiliados a participar de la reunión informativa donde se tratarán temas relacionados al funcionamiento de la Obra Social y a nuevos proyectos en elaboración.

Miércoles 10 de noviembre – 12:00 hs.
Aula 107. Pabellón 3


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC