Departamento de Historia
Quinto Seminario Internacional relativo a Patrimonio
Cultural
Urbano en Iberoamérica
Con la participación de los científicos doctor Juan
Sebastián López García (Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, España); magisters Miriam Morinigo (Universidad
de Itapua, Paraguay); magister Alfonso Ascencio Rubio (Universidad
de Atemalac, México) y María Rebeca Medina (Universidad Nacional
de Córdoba, Argentina), hoy en el Colegio de Arquitectos de Río
Cuarto se lleva a cabo el Quinto Seminario Internacional: “El Patrimonio
Cultural urbano en Iberoamérica” Argentina, España, México,
Guatemala, Paraguay.
El seminario está destinado a docentes y alumnos
de la UNRC, profesionales y especialistas en el tema y público
en general. Los certificados serán otorgados por la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.
Organiza el Departamento de Historia de la Facultad
de Ciencias Humanas de la UNRC conjuntamente con la Universidad de Las
Palmas de la Gran Canaria (España).
Objetivos
Según se informó desde la organización los objetivos
de este seminario son reunir destacados investigadores de España
y Lati-noamérica en el marco de convenios interuniversitarios con
la Universidad de Atemajac (México) y Universidad de Itapua (Paraguay)
y de la Facultad de Ciencias Humanas local, con el Centro Internacional
para la Conservación del Patrimonio, sede argentina (CICOP).
Otros objetivos centrales de la convocatoria son: mostrar
los avances de la investigación sobre la cuestión de la recuperación
y protección del patrimonio histórico en estos países;
discutir problemas relativos al patrimonio cultural de los centros históricos,
ofrecer un espacio de debate sobre las tendencias teóricas y metodoló-gicas
en la problemática y fortalecer el vínculo con universidades
de España y Latinoamérica, particularmente con las de México
y Paraguay.
|
Uno de los objetivos del seminario es mostrar avances
de investigación sobre recuperación y protección del
patrimonio histórico.
|