Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se llevó a cabo la reunión informativa de ASPURC

El miércoles 10 de noviembre se realizó la reunión informativa organizada por ASPURC, a la que asistieron afiliados, miembros del Consejo Directivo y personal de la Obra Social.
Su objetivo fue difundir a la comunidad de afiliados el estado actual de la Obra Social, los problemas existentes y las alternativas de acción que se están articulando.

Para tal fin, la Dra. Mainardi, actual presidenta del Consejo Directivo, retomó el progresivo aumento del gasto y el déficit que aparece en los flujos de fondos de los últimos años. Reconociendo el envejecimiento de la población y el aumento de patologías de alto costo en grupos jóvenes como principales causas del mayor consumo, se ha realizado un detallado diagnóstico para planificar dónde debe ponerse atención. (ver gráfico)
La Dra. Mainardi comentó que «estamos elaborando medidas para ir saneando a corto y mediano plazo esta situación. Observamos que no se puede crear un solo emprendimiento pulmón para sustentar los costos, necesitamos crear un pulmón para cada grupo de consumo creciente.»
Al respecto, habló sobre la oportuna apertura de la Farmacia, la implementación de la prescripción por genéricos y la reciente puesta en marcha de la Óptica propia. Ambos emprendimientos están permitiendo autofinanciar estas prestaciones y, cuando es posible, alimentar otros consumos.

Sistema de Niveles Prestacionales
Entre los proyectos a implementarse la Presidenta habló también sobre el Sistema de Niveles Prestacionales «La libre elección se termina en el momento que el médico dice dónde me debo operar. Hoy no tenemos capacidad de elegir el sanatorio, el anestesista, el cirujano». 
A través del Sistema de Niveles Prestacionales se evaluará y categorizará la calidad del servicio de internación y cirugía. Si bien el acceso a cualquier sanatorio se mantendrá igual para el afiliado, a través del sistema se definirán diferentes aranceles a pagar de acuerdo al servicio prestado. De esta manera, no sólo permitirá racionalizar los costos sino también asegurar una mayor calidad en la prestación» comentó la Presidenta.

Servicio de Odontología
Otro tema tratado fue el costo de las prestaciones de Odontología. Si bien hoy no representan una erogación alta en comparación con otros grupos, implican un alto costo para el afiliado. 
Por esta razón se está elaborando una propuesta que consiste en la creación de un «fondo solidario» para el servicio de odontología. Este fondo se mantendría con un aporte extra mensual de los afiliados interesados en participar y se utilizaría para ampliar la cobertura de prácticas de odontología y ortodoncia.
Su puesta en marcha aun está analizándose, para lo cual se están haciendo los estudios de costos necesarios.

Consultorios propios
Del diagnóstico realizado se desprende el progresivo aumento en los montos erogados por prácticas bioquímicas, consultas médicas y psicológicas. Esta situación ha llevado a pensar la posibilidad de abrir consultorios propios que permitan reducir este impacto. 
Actualmente, el edificio de ASPURC, donde funcionan la Farmacia y la Óptica, cuenta con 400 metros cuadrados ociosos. «Estamos analizando la apertura de cuatro consultorios médicos, dos consultorios odontológicos, un laboratorio para análisis bioquímicos y un consultorio psicológico. Este emprendimiento no limitará la libre elección. La oferta va a ser más económica y el afiliado podrá elegirla en la medida que le resulte conveniente.»

Flujo de fondos negativo
Un tema de serio tratamiento en la reunión fue la publicación de los últimos flujos de fondos negativos, los cuales mostrarían a primera vista una situación deficitaria de la Obra Social. 
Al respecto la Cdra. Jaurena, Administradora de la Obra Social, explicó que «si bien los flujos son negativos, sólo tenemos en cuenta el capital circulante. Utilizamos reservas cuando el mes es atípico. Debe tenerse en cuenta que en los últimos meses se ha hecho un desembolso importante en prestamos personales, cuya recuperación tiene sus réditos pero lleva su tiempo. Asimismo se ha activado el gasto en medicamentos, que se mantiene en una tendencia creciente.»
Destacó que, se bien existe una situación deficitaria en los gastos de la Obra Social, los ingresos de la Farmacia y la Óptica permiten equilibrar la balanza. 
 

 

 
 
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC