![]()
Concurso para entrar en la carrera de investigador
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad informa a docentes –investigadores que desde el 1 de diciembre hasta el 7 de enero es el concurso para el ingreso en la carrera de Investigador Científico y Tecnológico. Así surgió de la reunión del Conicet del 5 y 6 de octubre.
Los interesados en más información pueden consultar la página del Conicet: www.conicet.gov.ar.Viaje para un curso de maquinarias agrícolas
El Centro de Estudiantes de Ingeniería Agronómica de Agronomía y Veterinaria de la Universidad organizó un viaje a la ciudad de Rosario, Santa Fe, para que alumnos de la Facultad puedan asistir a un curso sobre Maquinarias Agrícolas y Almacenaje, que se cumple jueves y viernes de esta semana.
El encuentro se realiza en la Fundación Libertad de la ciudad santafesina.
El presidente del centro estudiantil, Osvaldo Marasco, dijo que el curso versa sobre los temas: “Mercado de maquinaria y cosechadoras; Agricultura de precisión; Calibración de máquinas pulverizadoras; y Pautas para la elección de una sembradora correcta”.
Otros tópicos son: “Trenes de siembra; Diseño de plantas de almacenaje; Manejo de plagas en granos; Calidad en secado artificial de granos; y Aplicación de Plan Canje para servicios”.Plazo hasta el 6 de diciembre para becas de INTA La Rioja
La Estación Experimental Agropecuaria La Rioja del INTA selecciona profesionales para cubrir becas en los siguientes temas: Manejo de cultivos – Olivicultura, Nutrición Animal, Manejo Ganadero en Zonas Áridas (Extensión).
Requisitos: tener como máximo 28 años, título universitario de carreras afines a la temática del área concursada.
Bases, requisitos, formularios y mayores informes: en la Estación Experimental Agropecuaria La Rioja (elarioja@correo.inta.gov.ar) o en cualesquiera de las Estaciones Experimentales el INTA de la región o en la página web del INTA: www.inta.gov.ar.
Las presentaciones se recibirán en Centro Regional Catamarca – La Rioja, Ruta Prov. 33 Km. 4,5. Casilla de Correo 25, (4700) Catamarca.
La fecha de cierre es el 6 de diciembre, a las 15.Curso de resoluciones técnicas para el sector agropecuario
Este viernes, de 18 a 22, y el sábado, de 9 a 13, se realizará en Moreno 152 un curso sobre “Nuevas resoluciones técnicas 22 y 25: sector agropecuario”. Será dictado por los contadores Raúl Fagiani y Héctor Acosta y se destina a graduados, docentes y estudiantes avanzados de la Facultad.
Organizan: la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Delegación Río Cuarto, y el Colegio de Contadores de Río Cuarto. Más información: 4676274 (de 16 a 20), elgraduado@eco.unrc.edu.ar.
Creció la actividad económica en la ciudad
Según el Índice de Evolución Económica (INEVE) que elabora la Facultad, la actividad económica registró un aumento del 40.20% durante el tercer trimestre de 2004, con respecto al mismo trimestre de 2003.
La recuperación en los niveles de actividad se observaron en todos los sectores de la economía y en cada uno de los meses respecto de igual periodo del año anterior.
Según el informe de Ciencias Económicas, “el tercer trimestre de 2004, comparado con el segundo trimestre de 2004, registra un aumento en los niveles de venta de las empresas que actúan dentro del ejido municipal de la Ciudad de Río Cuarto del 9.6%. El sector Servicios presenta un aumento superior al 20.0% seguido por otras actividades con una suba del 10.0%”.
Agrega que “las variaciones respecto del mes anterior indican que las ventas disminuyen en julio el 1.12%; y aumentan en agosto el 8.62% y en setiembre el 0.73%; medidas respecto de igual mes del año anterior, las ventas aumentan en los tres meses considerados, julio el 38.53%, agosto el 44.84% y setiembre el 37.35%”.
“El tercer trimestre de 2004 se encuentra en niveles similares a los del año 2000 y un 9 % por debajo del tercer trimestre de 1998. Con esta medición, el INEVE acumula cinco trimestres de crecimiento de actividad económica”Evaluación de impacto ambiental
«Evaluación de impacto ambiental» será el tema con que el ingeniero Enrique Mihura. (Universidad Nacional de San Luis) cerrará el ciclo de seminarios sobre “Programas, proyectos y herramientas para el desarrollo regional”. Será el viernes 3 de diciembre a las 15 en el Aula Magna de Ciencias Económicas. Los cursos de este ciclo se destinan a docentes de la Universidad y público en general, a los alumnos, egresados y docentes del curso de posgrado de capacitación en Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Local y Regional y, a los alumnos de la Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial. La propuesta es organizada desde el Instituto de Desarrollo Regional. Más datos: 4676546, cmiazzo@eco.unrc.edu.ar.Jornadas de Investigación
El 1 y 2 de diciembre se realizarán las “XIII Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico de la Facultad”. En estas jornadas los docentes de nuestra unidad académica expondrán los avances de sus trabajos de investigación. Más datos: Secretaría de Ciencia y Técnica de Ciencias Económicas, avagnola@eco.unrc.edu.ar.