![]()
El martes hay asamblea docente
La Asociación Gremial Docente de la Universidad convoca a asamblea ordinaria. Será este martes a las 14, en el anfiteatro 1 del pabellón 2.
Esta es la propuesta de Temario, de acuerdo con lo informado desde la Comisión Directiva de la gremial:
-Presentación de propuesta de creación de áreas de trabajo de la asociación.
-Conformación de la paritaria docente: elección de nuevos representantes de la AGD y agenda de discusión.
-Propuesta de plan de acción para presentar en el congreso de CONADU del próximo 10 de diciembre.
-Representación de la AGD en la mesa de conducción nacional de CONADU.
-Propuesta de creación de una nueva vocalía que represente al área central.
-Puesta a consideración de la necesidad de la sede propia de la AGD (se enviará previamente a la asamblea un informe acerca de la quinta que actualmente la asociación posee).Aplausos para el joven escritor
Alberto Ignacio José es un nombre inevitable de ligar a la literatura. No era conocido hasta hace unos días, pero pasó a ser un referente en términos de jóvenes promesas al ganar el certamen nacional de Escritura, en la categoría Polimodal. El privilegio, que no es menor, le llega a los 16 años, cuando todavía está cursando el secundario en el Bachillerato Técnico Especializado “Rita Argüello”, de Coronel Baigorria, su localidad. El relevante logro tuvo como añadidura el hecho de haberlo recibido de parte del premio Nobel de Literatura José Saramago durante el Congreso de la Lengua que tuvo lugar en Rosario.
En diálogo con Javier Lucero, en el programa matinal Crucigrama, emitido por Radio Universidad de lunes a viernes, Alberto señaló que fue el único de su curso en anotarse cuando la profesora propuso el tema. “Había leído acerca de Julio Cortázar”, cuya obra le gusta mucho. Su “máxima aspiración era ganar el premio de la provincia” y desconocía que hubiera “una instancia nacional”.
Sostuvo que “la emoción más grande fue recibir el premio de manos de José Saramago”.
Este joven humilde que cultiva el gusto por la poesía –“tengo algunas escritas, pero no me parecen buenas”- y la lectura contó que varios de sus amigos “estudian en Córdoba”. Le gusta juntarse con ellos “porque nos quedamos a estudiar hasta tarde e intercambiamos ideas y opiniones relativas a distintos autores”. Del gusto a la redacción y de la redacción al premio. ¡Felicitaciones!Cena y baile del gremio docente
La Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad docente a la Cena y Baile de Fin de Año. Se realizará el viernes 10 de diciembre, a las 21:30, en la quinta del Sindicato de Vendedores de Diarios (Si.Ven.Dia.), ubicada en Segurola y Pampa, Banda Norte.
El costo de la tarjeta es de $ 26. Los niños de hasta 3 años no pagan; entre 4 y 10 años pagan $12 y los mayores de 10 pagan como adultos.
El último plazo de compra de la tarjeta es este viernes. Las tarjetas están a la venta en el local de la Asociación Gremial (Sobremonte 1060) y en las facultades, en el campus.Colecta por una alumna
En nombre de los docentes del Departamento de Lengua y de sus compañeros nos dirigimos a todos los miembros de la comunidad universitaria, con el fin de apelar a su solidaridad.
La alumna Mónica Cavalleris, quien se encuentra finalizando sus estudios del Profesorado de Francés y que se ha desempeñado durante los últimos tres años como Ayudante de cátedra de los cursos de Apoyo de Francés, está realizando en este momento un Tratamiento Oncológico, cuyo costo debe afrontar íntegramente por carecer de obra social.
Es por este motivo que solicitamos su colaboración en la colecta que estamos realizando para cubrir, aunque sea una ínfima parte, los costos de dicho tratamiento.
Los interesados en participar de esta colecta pueden dirigirse a la mesa de entrada de cada Facultad para inscribirse en el correspondiente listado.
LILIANA MORANDI ANTONIETA LLOVERAS
Coordinadora del Prof. de Francés Coord. Tecnicatura en Lenguas
Marcos Curletto. Sec. Centro de Estudiantes de Ciencias HumanasComenzó la inscripción a primer año
La Universidad habilitó el período de inscripción a primer año para el ciclo lectivo 2005 en las 48 carreras que dicta la casa de altos estudios en sus cinco facultades.
El período de inscripción tradicional se extenderá hasta el 30 de diciembre. Los interesados deben formalizar su matrícula en el Registro de alumnos de cada unidad académica en el horario que cada facultad disponga.
Los aspirantes deben presentarse para realizar el trámite munidos de la fotocopia de la primera y segunda hoja del documento de identidad correspondiente, fotocopia autenticada del certificado analítico o constancia preliminar del ciclo secundario completo y dos o tres fotos carné según los requerimientos de cada unidad académica.
Los aspirantes de la ciudad y región interesados en realizar consultas previas a la inscripción podrán llamar al teléfono 4676172, correspondiente a la oficina de Información Académica de la casa de altos estudios.Venta de plantas en el vivero
En el Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad se venden plantas de lunes a viernes, de 9 a 13. Lo recaudado es para pagar becas de trabajo y capacitación para alumnos.Educación Inicial
El Departamento de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias Humanas cita a las alumnas de la Licenciatura en Educación Inicial de los años 2002, 2003 y 2004, a una reunión informativa sobre el tema Trabajo Final de Licenciatura. Será el 6 de diciembre, a las 10, en aula a confirmar en Bedelía.Acto de cierre lectivo
El 10 de diciembre se realizará un acto de cierre del ciclo lectivo del Departamento de Educación Inicial. El evento, que se desarrollará a partir de las 19 en el Aula Magna, tiene la finalidad de imponer el nuevo nombre del Departamento. Cabe recordar que la denominación original de Preescolar fue reemplazada por la de Educación Inicial.
Durante la ceremonia está previsto entregar un reconocimiento a las 35 alumnas de la nueva cohorte.Calendario académico
Turnos Noviembre / Diciembre:
2° llamado, exámenes del 10 al 16 de diciembre.
3° llamado, exámenes del 17 al 23 de diciembre.
Las inscripciones para rendir comienzan el lunes anterior al llamado y se extienden hasta 72 horas antes del examen. Pueden realizarse en Registro de Alumnos de la Facultad o a través de la página web de la UNRC, ingresando la clave personal al SIAL.