Secretaría de Bienestar
Con una colorida ceremonia se
realizó el acto de fin de año del Jardín
Maternal Rayito de Sol
Con la participación de unas 500 personas que a pesar de
la amenazante tormenta colmaron el aula mayor de la Universidad, se realizó
la fiesta de fin de año del Jardín Maternal Rayito de Sol,
dependiente de la Secretaría de Bienestar de la UNRC.
Hubo distintas actividades a cargo de los niños de las
6 salas del Jardín Maternal que le pusieron un particular
colorido a la ceremonia y le dieron la cuota de ternura propia de la inocencia
de los primeros años de la niñez.
Junto a sus padres, a poco de iniciar el acto, los niños
de la sala Maternal I recrearon escenas del cuento “La Familia mucho
Pico”. Acto seguido los chicos de las salas Lactario I y Lactario II
interpretaron “Comparsa de chupetes y mamaderas”. Y a su tiempo los
chicos del Maternal II presentaron el cuento “La margarita blanca”.
La sala de 3 años presentó el cuento “Personajes
encantados en una isla” y la sala de 4 años tuvo a su cargo
un espacio de expresión corporal y musical denominado “Transcurren
las estaciones del año y con ellas la vida”.
Luego tuvo lugar el cierre del encuentro con un gran aplauso de parte
de la concurrencia en reconocimiento a labor de directivos, docentes, no
docentes y alumnos.
El Jardín Maternal Rayito de Sol cuenta con 160 alumnos y 23
docentes, incluido el personal directivo, y presta servicio en sucesivos
turnos desde las 7 a las 19.
Morosini: “Agradecemos a la comunidad universitaria”
La directora del Jardín Maternal Rayito de Sol, profesora
Lilian Morosini, expresó que “el balance de este año de esfuerzo
ha sido muy positivo”. Enfatizó “el agradecimiento a los padres
de los alumnos y a toda la comunidad universitaria que han permitido,
más allá de las dificultades, el logro de los objetivos institucionales”.
Coincidió con la vice directora del Rayito de Sol, profesora
Viviana Vélez, en que “es la culminación de un esfuerzo donde
se puso todo, un esfuerzo que implicó la entrega compartida entre
el personal, los directivos, los padres, los alumnos y la comunidad universitaria”.
La profesora Vélez destacó que “ha sido un esfuerzo
incansable con todo el amor que conlleva la tarea docente” y reiteró
“el agradecimiento a todos los que hicieron posible llevar adelante este
ciclo académico”. |
Niños y padres del Lactario II interpretan
la “Comparsa de chupetes y mamaderas”.
|