Jornada de reflexión para ingresantes
Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales ofreció este miércoles una Jornada de reflexión para los aspirantes a ingresar a la Facultad el próximo año. 
Con esta propuesta se procuró favorecer la inclusión del aspirante a la vida universitaria y realizar un mayor acercamiento al futuro ingresante a la casa de altos estudios, a fin de generar en ellos un espacio de reflexión sobre cuestiones inherentes a la vida universitaria, en general y sobre los derechos y deberes del estudiante, en particular. 
Las actividades, organizadas desde el Área de Asesoramiento Pedagógico de la Facultad, tuvieron en cuenta “el compromiso social que implica emprender estudios superiores, en este caso, universitarios”, según expresó la coordinadora del Área, licenciada Azucena Alija.
Prevención
A través de esta propuesta, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo, se pretendió además brindar un marco de contención afectivo al alumno que proviene de los colegios secundarios. 
Alija manifestó que “la Facultad busca prevenir la deserción estudiantil», que la Jornada procuró «reducir la incertidumbre» del futuro ingresante así como «evitar el desencanto con las carreras y su posterior abandono» 

Recordatorio a alumno fallecido
A DON SOSA,
    Don Carlos, como lo llamábamos, era un hombre cabal, un hombre sensato, interesado por su vocación, siempre vinculada a los medios de comunicación.
  Por eso estudió con nosotros.
    Era un viejo joven, incluso podríamos decir que gozaba de más vitalidad que muchos jóvenes.
    Carlos tenía ganas de vivir. Pertenecía a la tercera edad. Experiencia, aplomo, verticalidad, irreductibilidad y actitudes protocolares eran algunas de sus cualidades. Aunque también logró con muchos de nosotros un trato de amistad y compañerismo que nos hacían perder de vista la diferencia generacional.
    Era muy lindo ver cómo podíamos reunirnos y charlar con una persona de esta edad en un mismo espacio, la UNRC. Almorzaba con nosotros, viajaba en colectivo y entre otras cosas hacía yoga.
    Era una persona que no podía dejar de hacer sus actividades. Porque incluso desde chico aprendió que la vida hay que saber ganársela con esfuerzo y siempre honestamente.
    De su vida, sabíamos por las charlas distendidas, en las que contaba anécdotas de su juventud y sus vivencias en general.
    Por eso y mucho más, hoy queremos rendirle homenaje a Don Carlos Gumersindo Sosa, que hizo lo que quiso, porque tenía en claro lo que quería hacer y ser. Porque era dueño de un espíritu inquieto y envidiable.
    Por realmente haber sido una buena persona y porque con su forma de vida nos enseñó. Lo recordamos con mucho cariño.
    Luis Lasalde, Marcelo Zambrana.
     Los que te queremos, tus amigos, tus compañeros.

Pesar por la muerte del ingeniero Aldo Dutto
  Con gran pesar se recibió en la Universidad la noticia del deceso del ingeniero Aldo Alberto Dutto ocurrida el 24 de noviembre ultimo. Había nacido el 13 del mismo mes de 1947. Ingresó a la Universidad el 10 de agosto de 1975 y al momento de su deceso cumplía funciones como jefe del Departamento de Electrotécnia en la Secretaría de Coordinación Técnica y Servicios.  Además realizaba tareas de docencia en la Faculta de Ingeniería. 
  Había formado una familia de la que nacieron tres hijos y un nieto. 
  La noticia caló hondo en sus compañeros de trabajo que coincidieron en resaltar el valor humano de Dutto y su aprecio por la amistad entre las personas. “Más que un jefe se fue un gran amigo” se escuchó por la línea del teléfono ante la consulta de Hoja Aparte.    
 
 
 
 
 

Referido a hiperactividad
Defensa del primer trabajo final de Licenciatura en Educación Inicial 
El miércoles en el pabellón B de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad, las alumnas Karina Ribotta, Soledad Savino y Marcela Viotti defendieron su trabajo final de Licenciatura titulado: «¿Y vos por qué sos así?... Una mirada docente hacia el niño con déficit atencional y  con hiperactividad». Cabe destacar que se trata del primer trabajo final de la carrera Licenciatura en Educación Inicial, vigente desde el año 2002.

Inscriben a alumnos de Comunicación para una pasantía rentada
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas informa que está abierta la inscripción para pasantías rentadas (Ley 2.5165) para: un  alumno/a avanzado del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Es a fin de desarrollar tareas vinculadas al Programa Pro Huerta de la Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Río Cuarto. Por informes, inscripción y presentación de curriculum vitae, los interesados tienen tiempo hasta el 23 de diciembre. Pueden dirigirse a la Secretaría de Extensión de la Facultad, oficina 3, en el horario de 10 a 13.

Exposición en reunión internacional
El docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas Gustavo Busso participa esta semana de una reunión organizada por la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación. Del encuentro toman parte organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID como así también países vecinos. Allí, Busso presenta la experiencia sobre planificación estratégica interna para la comuna local realizada en el marco del protocolo de trabajo entre la Facultad y la Municipalidad.
Así, antes de su viaje, Busso comentó que «específicamente presentaremos nuestra experiencia de planificación estratégica interna y construcción de sistema de indicadores para la municipalidad de Río Cuarto que es el trabajo que estamos realizando actualmente». Este trabajo se lleva a cabo se realiza a través del Instituto de Desarrollo Regional y particularmente con docentes de nuestra Facultad y de Ciencias Humanas. «Esta experiencia de campo y de investigación que hemos realizado en el municipio la hicimos con todas las Secretarías y Subsecretarias y ahora estamos diseñando un sistema de indicadores. Además del municipio, estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Economía de la Nación», remarcó.

Seminario Iberoamericano
El 1 de diciembre el docente Gustavo Busso junto con los profesores Héctor Polinori y Ricardo Roig expuso esta misma experiencia en un panel de un Seminario Iberoamericano sobre «Los desafíos del buen gobierno». Este seminario –organizado por la ASAE y la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación- tuvo también la participación del vice-presidente de la Nación Daniel Scioli y de otras personalidades como Patricio Aylwin (ex – presidente de Chile) y Julio María Sanguinetti (ex – presidente de Uruguay). «Planificación estratégica interna participativa en municipios de tamaño intermedio. Una aproximación en el caso de la municipalidad de Río Cuarto, año 2004» es el título del trabajo de intervención organizacional comunal que tiene como responsables a Gustavo Busso y Ricardo Roig.
Según el resumen propuesto, «la experiencia es un trabajo de campo de planificación estratégica interna y participativa en la comunal local y fue realizado entre los meses de agosto y octubre del corriente año por investigadores de nuestra universidad en conjunto con los equipos de trabajo de las secretaría y subsecretarías de la municipalidad. El trabajo parte reflexionando sobre el contexto socio-económico e institucional de los municipios y, posteriormente, se expone la metodología utilizada y se describen y analizan las estructuras internas de las tres secretaría municipales claves para el desarrollo de una localidad: Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y Desarrollo Humano.