Posgrado sobre adaptación de información en ArcView  
Del 14 de marzo al 17 de junio se desarrollará el “Curso de adaptación de datos a ArcView”, organizado por el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales. 
Este curso de posgrado tiene como objetivo de capacitar a los alumnos en las estrategias para adaptar información espacial y no espacial a los requerimientos de la aplicación ArcView 3.2.
El mismo tendrá una duración de 40 horas y podrán postularse profesionales de geología, biología, ciencias naturales, ingeniería y otras disciplinas que hagan uso de información espacial.
Lugar: Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Exactas.
Inscripciones:
Secretaría del Departamento de Geología, (0358) 4676229, jueves 10, viernes 11 y lunes 14 de marzo.
Por más datos, remitir a: ocampanella@exa.unrc.edu.ar.

Comienza una nueva etapa del trayecto de capacitación en Informática Educativa
Con el objetivo de ofrecer formación en el uso pedagógico de la informática a docentes que se desempeñen en los distintos niveles y a estudiantes avanzados de los profesorados, se implementará una nueva etapa del Trayecto de Capacitación en Informática Educativa, actividad acreditada por la Red de Formación docente Continua de la provincia de Córdoba.
La modalidad de cursado es semi-presencial con una reunión semanal obligatoria a realizarse en aulas de la universidad. Se organizaron dos comisiones que funcionarán los días martes y miércoles, ambas de 19 a 22. Por lo tanto, las clases comenzarán el martes 8 y el miércoles 9 de marzo.
El eje transversal del contenido del curso es La Educación y la Informática. A su vez, se divide en los siguientes módulos: Introducción a la Informática Educativa, Uso Educativo del Procesador de Texto, Internet y Educación, Software Educativo Multimedia, Proyecto Multime-dia.
Se dará certificación con pun-taje oficial equivalente a  240 horas cátedra.
Más datos: (0358) 4676-501/502, de 9 a 12 y de 14 a 17.

Inscripción y actualización de la base de datos de alumnos pasantes
Alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas podrán integrar una base de datos para futuros empleos laborales. El trámite se realiza y actualiza anualmente.
Los alumnos que se inscribieron en años anteriores deberán realizar nuevamente el trámite ya que anualmente se actualizan los curriculums asegurando, de esta forma, que todos hayan cumplido con la condición de regularidad para integrar esta la base de datos.
El alumno que desee realizar una pasantía para inscribirse en esta base deberá completar una solicitud de pedido y un plan de trabajo. Según se informó y, de acuerdo con el convenio marco, la duración de la pasantía tiene un mínimo de dos meses y un máximo de cuatro años y la cantidad de horas pueden ser más de seis diarias y más de cinco días a la semana.
Más datos: Secretaría de Extensión de Ciencias Económicas, (0358) 4676273 los lunes  de 15 a 20 y jueves de 17 a 20, cmentucci@eco.unrc.edu.ar, gmignaco@eco.unrc.edu.ar.

El martes habrá reunión de padres
El Jardín de Infantes “Rosario Vera Peñaloza”, dependiente de la Secretaría de Bienestar, convoca a los padres de los niños ingresantes al ciclo escolar 2005 a la reunión de iniciación. Se cumplirá el martes a las 11 para el turno mañana y a las 14 para el turno tarde. Tendrá lugar en el Jardín, General Paz 1141.
 

Fechas de comienzo de clases
El 14 de marzo comenzarán las clases los alumnos que cursan materias de segundo, tercero, cuarto y quinto año de la Facultad de Ciencias Económicas. En tanto, los que ingresaron este año lo harán el 7 de marzo y, los que estudian bajo la modalidad a distancia, el primer encuentro presencial será el 4 de ese mismo mes.
   Según se informó desde el Área de Educación a Distancia, se encuentran disponibles en el Aula 0 de la plataforma educativa el material preparado por las cátedras que se cursarán en el 1º cuatrimestre del 1º año (Análisis Matemático I y Metodología de las Ciencias y Principios de Administración) con recomendaciones acerca del estudio de las disciplinas, con revisión de contenidos previos considerados necesarios para su estudio y conteniendo actividades auto evaluables.
   Además, se incluirá una evaluación final por cada asignatura que el alumno deberá resolver y entregar a los profesores de las respectivas cátedras en el primer encuentro presencial del año.
    Por más información, los interesados pueden escribir un mail a administracionmartellotto@eco.unrc.edu.ar.
   Asimismo, esta semana se realizará el segundo llamado a exámenes generales del turno febrero-marzo. El cronograma completo del calendario académico podrá observarlo en http://www.eco.unrc.edu.ar/leer.

Plazo hasta el 27 de junio
Premio Fulvio Salvador Pagani 2005 
   Bajo el tema “Educación y perspectivas del mercado laboral en la Argentina”, la Fundación Arcor otorgará un trofeo, diploma y 50.000 pesos al mejor trabajo presentado.
   El único requisito para participar en este concurso, es ser ciudadano argentino, residente o no en el país. El trabajo podrá ser obra de un solo autor o de un equipo (máximo tres personas), en cuyo caso sus integrantes deberán cumplir con la condición antes descripta. 
   El jurado que evaluará las producciones será integrado por Leonardo Gasparini, Ernesto Kritz y Gabriel Sánchez.
   El concurso cierra el día lunes 27 de junio. Más datos: Chacabuco 1160 X5000IIY (Córdoba Capital), www.arcor.com.ar.