Opinión
Importante donación de un equipo de siembre
directa a la Universidad, por parte de la empresa Agrometal
La Universidad acaba de incorporar a su patrimonio, un moderno equipo
deSiembra Directa, tal lo determinado por Resolución Rectoral Nº
228 de fines del 2004, equipo que fue donado por la firma AGROMETAL S.A.I.,
fábrica de maquinarias agrícolas de nuestro país.
Se trata de un equipo de Siembra Directa de granos gruesos neumático
de nueve surcos, que en el mercado tiene un precio aproximado de 27.000
dólares es decir alrededor de $ 81.000, conseguido a través
de gestiones y trámites personales del profesor titular de la cátedra
de Maquinarias Agrícolas de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Esto constituye un gran acontecimiento, no sólo por tratarse
de la donación de un equipo de última generación,
muy difícil de tener acceso al mismo por su costo, sino por
el gesto de dicha empresa, en donde nuestra Universidad se ve favorecida
con tan importante donación.
Para aquellos que no están en el tema, un equipo de Siembra
Directa es una máquina que permite establecer un cultivo en una
única pasada, sin realizar labranza previa, siendo sus principales
ventajas, en general, en la mayoría de los ambientes productivos,
el control de la erosión eólica e hídrica, la reducción
de los costos operativos ($/Ha) y la obtención de iguales o mayores
rindes en los cultivos (respecto a sistemas de labranza y siembra convencional);
de allí su difusión masiva en la actualidad.
Como lo establece la Resolución Rectoral este equipo queda incorporado
a la Cátedra de Maquinaria Agrícola de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria para realizar actividades de docencia e investigación;
de este modo se cumple lo convenido con la mencionada empresa.
Los Proyectos de Investigación desarrollados por la Cátedra
de Maquinarias Agrícolas desde hace 33 años, de los cuales
soy Director, se orientan hacia el diseño, construcción,
experimentación y evaluación de equipos de labranza y siembra
reducidas. Los prototipos diseñados, son experimentados individualmente
para comprobar su funcionalidad y luego son comparados con los existentes
en plaza, midiendo su perfomance en lo que se refiere a eficiencia de siembra
y producción de granos, entre otras variables; la llegada de este
equipo facilita los trabajos de investigación que se vienen desarrollando.
El equipo de investigación conformado por docentes y no docentes
(técnicos) de esta Cátedra, ha permitido desde 1972 como
logros más importantes, la construcción y experimentación
de prototipos de Mínima Labranza para granos finos y
gruesos, Labranza y Siembra en el lomo del cultivo anterior, Siembra Directa
de granos gruesos, Siembra Directa grano fino-soja y para intersiembra
de pasturas del tipo de arrastre. Por otra parte se está trabajando
en la construcción de un nuevo prototipo de siembra directa de granos
gruesos semi-montado en el tractor. Todos estos proyectos fueron subsidiados
por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC., y también
la mayoría de ellos por CONICET, CONICOR (Agencia Córdoba
Ciencia), etc.
Esta fábrica de maquinarias agrícolas ha contribuido
en varias ocasiones, con donaciones de diversos accesorios para la construcción
de los nuevos prototipos de siembra directa.
El trabajo de investigación de la Cátedra a través
de los años, se ha traducido en la publicación de 59 trabajos
en calificadas revistas del país y del extranjero y en la presentación
de 32 proyectos de investigación en congresos nacionales e internacionales.
El docente, a través de este medio, quiere agradecer una vez
más a la empresa AGROMETAL y aprovecha la oportunidad para mencionar
a su equipo de trabajo, tanto docentes como no docentes, que conforman
la Cátedra de Maquinarias Agrícolas de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, que durante 30 años ha aportado su esfuerzo tanto
en docencia como en investigación, ellos son: Ing. Agr. Ricardo
Mattana, Ing. Agr. Juan L, Colodro, Ing. Agro-Mecánico Osvaldo Cardinali
y los Sres. Ricardo Ramírez, Osvaldo Genesio y Franco Cardetti y
un especial recuerdo y reconocimiento de los Sres. Florentino Reynoso y
Roberto Travaglia ya fallecidos.
|
Ing. Miguel A. Principi. Profesor Titular Cátedra Maquinarias
Agrícolas
Facultad de Agronomía y Veterinaria
|