Reconocimiento al trabajo sobre demandas sociales
y productivas
Tres proyectos de extensión
de la UNRC fueron
aprobados por la Nación
Más allá de la partida de dinero obtenida para solventar
el trabajo, la evaluación positiva de la Secretaría de Políticas
Universitarias (SPU) es un reconocimiento a una universidad que se vincula
con el entorno social y productivo. Así lo señaló
el Secretario de Extensión y Desarrollo de la UNRC, Víctor
Becerra, quien dijo: “El reconocimiento obtenido por los equipos de trabajo
de nuestra Universidad es un indicador de que no sólo estamos trabajando
para avanzar en la integración de nuestra institución para
la resolución de los problemas que hacen al desarrollo de nuestra
región, sino que lo estamos haciendo bien y somos capaces de mostrar
el sentido y la prioridad de esta tarea”.
Justamente lo prioritario para el gobierno nacional orientar el trabajo
de las universidades hacia a la transferencia de conocimientos teóricos
y estratégicos para la problemática social y cultural, tal
las condiciones que debían satisfacer las propuestas de trabajo
ante esta convocatoria abierta en octubre.
Esta semana se publicó una nueva resolución de la SPU
con los resultados de la Comisión Evaluadora, según la cual
serán subsidiados 85 proyectos correspondientes de 38 universidades
del país. Dentro de ellos, tres de las cuatro propuestas que oportunamente
presentara y gestionara el Consejo de Extensión de la UNRC.
Los proyectos
Los proyectos aprobados, que serán financiados con un total
de 22.633 pesos para su desenvolvimiento a lo largo de 2005, son los siguientes:
- Apoyando al Futuro, presentado por el grupo ECOS (Estudiantes Socialmente
Comprometidos) a través de la docente Cecilia Baigorria, recibirá
6.500 pesos. Su trabajo se desarrolla desde hace dos años en instituciones
comunitarias de los barrios de la ciudad.
- Extractos naturales, alternativa para productores minifundistas,
de los docentes Jorge Daghero y Alejandro Ambrogi (de la Facultad de Ingeniería).
Su objetivo es ofrecer a los productores de aromáticas de la región
una alternativa que les permita diversificar su producción y aumentar
la superficie cultivable. Se le asignaron 5.363 pesos.
- Comercialización de excedentes producidos por beneficiarios
del Pro-Huerta, del grupo de docentes de la FAV dirigido por Leandro Sabanés
y Osvaldo Diez. En esta etapa del proyecto se orientan a consolidar la
producciones de los beneficiarios de Programa del INTA mediante la instauración
de una Feria Franca. Recibirá 8.770 pesos.
Desafíos
Además de significar una respuesta efectiva a las demandas particulares
de la comunidad, “los proyectos de extensión permiten a la Universidad
instalar en el seno de la generación de nuevo conocimiento las problemáticas
de la realidad social, la complejidad de estas situaciones sociales y la
dinámica del territorio”, apuntó Becerra agregando que, a
su vez, “este aporte exige desafíos organizacionales mayores, dado
que somos una institución concebida para formar profesionales y
generar nuevos conocimientos, para continuar avanzando hacia formas de
integración con la sociedad más desarrolladas”.
|
Apoyando el futuro, uno de los proyectos que trabaja con chicos
que viven en sectores carenciados de la ciudad.
|