Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Agronomía y Veterinaria 
Docentes presentaron en Vicuña Mackenna la Maestría en Ciencias  Agropecuarias  

La directora de Posgrado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, Elena Bonadeo; el director de la Maestría en Ciencias Agropecuarias, Alberto Cantero, y el docente de la Facultad PhD Jorge De Prada, asistieron en Vicuña Mackenna a una reunión de los grupos CREA de la región Centro.

Carlos Peñafort, coordinador de la Región Centro CREA y promotor del encuentro manifestó que en la reunión se encontraron los presidentes de los 13 grupos CREA situados en el Centro Sur de Córdoba, Este de San Luis y Noroeste de Buenos Aires. También agradeció la presencia de las comisiones de agricultura, ganadería, que estuvieron trabajando por la mañana y remarcó la importancia que tiene para el movimiento CREA ampliar el alcance los vínculos existentes con la Universidad y acercar las necesidades de los productores y con la formación de recursos humanos.
Seguidamente,  Alberto Cantero, director de la Maestría en Ciencias Agropecua-rias, presentó una síntesis actualizada de los principales problemas de la región con fotos ilustrativas de los problemas eólicos, hídricos manifestados en diciembre 2004-enero 2005 y el gran potencial que representa el agua que se esta perdiendo de la producción. Esto revela la necesidad de formación de recursos humanos en la producción agropecuaria para mantener y mejorar los niveles de producción, y así también la necesidad de reducir al mínimo todos los impactos negativos sobre los recursos y la infraestructura de la región.

Oferta de posgrado
La profesora Elena Bonadeo presentó la variedad de posgrados de Agronomía y Veterinaria, y remarcó que, desde su inicio, la Facultad ha ido creciendo en capacidades y oferta de posgrado. 
 Por otro lado remarcó que el soporte para las carreras de posgrado es principalmente local.   Además, se cuenta con vínculos institucionales para el dictado de cursos de posgrado con otras universidades del país. En el caso de la maestría en Ciencias Agropecuarias mencionó la relación con la Facultad de Ciencias Agrarias  de la Universidad Nacional de Córdoba y que una de las menciones del posgrado Gestión Ambiental es compartida. También han participado y participarán docentes del extranjero, un ejemplo de lo cual está en la Maestría en Ciencias Agropecuarias con la participación de un docente de Australia para el dictado del curso de Biotecnología. 

Ampliar el vínculo con grupos CREA
Jorge De Prada, docente y colaborador del área de Posgrado de la Facultad, presentó la propuesta de la dirección de posgrado y de la Maestría en Ciencias Agropecuarias para ampliar el vínculo existente entre los grupos CREA y la Facultad en la formación de recursos humanos. La idea central consiste en identificar los problemas vinculados a la producción vegetal, manejo de tierras y gestión ambiental que tienen los productores del grupo CREA y que ameritan proyectos de investigación y desarrollo que soporten tesistas de posgrado y posibiliten su realización a través del co-financiamiento.
El vocal de la Regional Gonzalo Laborde expresó a los docentes de la Universidad su total compromiso de trabajar para materializar la idea. El cierre estuvo a Carlos Peñafort, que agradeció la participación especialmente a la Dirección de Posgrado de Agronomía y Veterinaria y al coordinador  de la Maestría, como así también a la miembros CREA presentes.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC