Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Consejo Superior
La Universidad impulsa fuertes medidas para combatir el 
consumo de tabaco 

 El Consejo Superior dio un nuevo impulso a las medidas preventivas para evitar el consumo del tabaco en el campus y avanzar así en la aplicación de políticas preventivas contra los daños provocados por el hábito de fumar. En tal sentido, el cuerpo representativo de los diversos claustros universitarios aprobó en noviembre la resolución 267 en la que se detallan diversas estrategias de prevención. A continuación, el texto completo de la instancia resolutiva: 

 ARTICULO 1° - Prohibir totalmente toda forma de publicidad y la promoción del consumo de productos del tabaco en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Dicha prohibición comprende a las emisiones de Radio, Televisión, medios gráficos y digitales y otros medios como Internet, tanto como los patrocinios a actividades académicas, científicas y de extensión provenientes de la industria y empresas tabacaleras.
 ARTICULO 2° - Prohibir la venta de todo tipo de productos del tabaco en el Campus  universitario.
 ARTICULO 3° - Adherir la Universidad Nacional de Río Cuarto al Convenio Marco para el Control del Tabaco apoyando las gestiones para que sea ratificado por el Congreso Nacional  el Primer Tratado Internacional de Salud Pública.
  ARTICULO 4° - Aprobar el Programa Integrado de Prevención y Disminución del Consumo de Tabaco en la Comunidad Universitaria elaborado por la Coordinación de Comunicación Institucional (Area Educación, comunicación y concientización del público) consensuado con la Dirección de Salud  de la U.N.R.C.
  ARTICULO 5° - Comunicar la presente resolución al Ministerio de Salud de la Nación, requiriendo autorización para el uso en medios de comunicación masiva de propiedad de la Universidad Nacional de Río Cuarto, de slogan, logotipo, mensajes, spot radial y spot televisivo de la campaña antitabáquica año 2004 y sucesivas que implemente en el futuro dicho ministerio.
  ARTICULO 6° - Declarar como Area de tema de interés institucional de la U.N.R.C. al Tabaquismo, encargando a la Secretaría de Ciencia y Tecnología la creación de líneas de investigación científica, la promoción de actividades en tal sentido, su impulso y financiación. De igual manera para proyectos de Extensión y Desarrollo, haciendo extensiva esta adhesión a las Facultades.
  ARTICULO 7° - Invitar a la Acción Social del Personal Universitario de Río Cuarto (ASPURC) a adherir a estas actividades y sumarse al esfuerzo en las tareas de prevención y disminución del consumo del tabaco en la comunidad universitaria. De igual manera invitar a la Federación Universitaria de Río Cuarto y a los Centros de Estudiantes a adherir a este programa.
 ARTICULO 8° - Aprobar la CAMPAÑA ANTITABACO en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que como anexo I forma parte de la presente resolución.
ANEXO I: campaña antitabaco

   En el anexo de esta resolución se detallan las acciones concretas para llevar adelante  una campaña Antitabaco en la UNRC. Constará de tres etapas. La primera de las etapa, de Difusión y concientización: en esta etapa se necesitará recalcar la importancia de no fumar o de dejar de fumar y de respetar en los lugares cerrados a los no fumadores. Incluye charlas de divulgación, realizadas por los profesionales de la Dirección de Salud y otros profesionales invitados a tal fin. Estos mensajes reiterarlos a través de medios gráficos y audio-visuales y también como la organización de una «Maratón de 8 Kms». en fecha a determinar, como marco de concientización de no fumar.
 La segunda etapa consiste en la personalización del problema: con los profesionales de la Dirección de Salud, realizar consultas de orientación perso-nalizadas destinadas a aquellas personas que requieran de ayuda para dejar de fumar. Incentivación a través del concurso para fumadores “Abandone y gane” organizado por el Ministerio de Salud de la Nación de amplia difusión en año pasado por Hoja Aparte. En el marco de este  programa instaurar localmente 3 premios a convenir, para destacar a aquellos miembros de la comunidad universitaria que abandonen el hábito de fumar.
  La tercera etapa, articulación con instituciones de la ciudad: implica  poder contar con las instituciones de la Ciudad que entienden en esta problemática, solicitando su colaboración y experiencia en este problema.

 

Chau pucho


Armando Vesco, Director de Salud.

El pasado 23 de Noviembre el Consejo Superior aprobó una campaña antitabaco en el ámbito de nuestra Universidad, que permitirá de manera comprometida avanzar con firmeza en la disminución de este flagelo cuyos efectos perjudiciales para la Salud y Calidad de Vida sería redundante citar a esta altura.
De ninguna manera esto debe tomarse como una persecución para aquellos que hoy todavía fuman  sino como una clara señal Institucional de ayuda, ya que también es por todos conocido que  la adicción que en muchos produce el tabaco requiere tratamientos específicos  y fundamentados científicamente.
Consignar la pertinencia ética al ámbito Universitario del respeto a quienes no fuman y que corren idénticas consecuencias como espacio de formación integral y no meramente  técnico Profesional.
Es importante recordar que los efectos dañinos  producido por el cigarrillo cuando se expresan sintomatológicamente lamentablemente en la mayoría de los casos es demasiado Tarde.
Por último, un reconocimiento a los integrantes del Consejo Superior por el compromiso Institucional asumido y de igual forma a los Centros de Estudiantes que resignan parte de su ganancia en la venta de cigarrillos. 
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC