Secretaría de Extensión y
Desarrollo – Red Vitec
La UNRC organizó el encuentro de nuevas tecnologías
en el ámbito educativo
Se realizó en la Universidad el primer encuentro
de especialistas en “Nuevas Tecnologías de la Información
y Comunicación en el Ámbito Educativo”, actividad contenida
dentro del programa de trabajo de la Red de Vinculación Tecnológica
de la universidades nacionales (Red VITEC). Fueron 31 los especialistas
en informática educativa que participaron en representación
de 23 universidades públicas y 3 facultades regionales de la Universidad
Tecnológica Nacional, intercambiando las acciones que cada una realiza
en su región utilizando y desarrollando las NTIC.
También se debatió la propuesta formulada por el Ministerio
de Educación de la Nación para que la Red participe de la
Campaña de Alfabetización Digital, una de las aristas del
Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE) puesto en marcha
en 2004. Para ello, estuvieron presentes Hugo Pérez, de la Coordinación
del PIIE, Daniel Zapalá, integrante del equipo Tecnologías
de la Información y de las Comunicaciones (TIC), subprograma del
PIIE, y José Parisí, perteneciente a la Dirección
de Coordinación Institucional de la Secretaría de Políticas
Universitarias de la Nación (SPU).
Sobre los motivos de esta invitación, Parisí manifestó
que “la Red Vitec ha sido apoyada por la SPU como el espacio que funciona
de interfase con las demandas de medio socio-productivo. En ese sentido,
demostrando que nos interesa la universidad en ese rol, el primer gesto
importante del Ministerio de Educación es traer esta primera demanda
en consultoría”.
Origen
La realización de esta jornada surgió del Plenario de
la Red Vitec realizado en noviembre en Mendoza, a propuesta de la UNRC
y con el consenso de las 35 universidades allí presentes que señalaron
a esta casa de altos estudios como responsable de la organización
del evento.
«Sobre la base de nuestra experiencia consideramos oportuno proponer
que en el marco de la Red VITEC se creara un espacio universitario para
el desarrollo de las TIC en las universidades nacionales”, dijo al respecto
Víctor Becerra, Secretario de Extensión y Desarrollo de la
UNRC y uno de los siete integrantes de la Comisión Ejecutiva de
la Red.
Alfabetización digital
La Campaña lanzada por el gobierno nacional y que fue detallada
aquí por los funcionarios nacionales, se enmarca dentro del PIIE.
Este programa está orientado a las escuelas urbano-marginales con
población en situación de riesgo social y fundamentalmente
“busca mejorar la calidad educativa para los chicos de los sectores más
pobres de la sociedad”, explicó Hugo Pérez. En marzo
de 2004 dio sus primeros pasos abarcando a 1.100 escuelas y en 2005 incorporará
otras 500 más.
En ese marco es que desde la Nación proponen dotar de equipamiento
y conec-tividad a las escuelas públicas EGB1 y EGB2, escuelas de
formación docente y técnicas de todo el país, y luego
capacitar a sus docentes.
Según lo manifestado por Parisí, en marzo comenzará
la primera etapa de capacitación para docentes de las 700 escuelas
de distintas localidades del país que ya recibieron las computadoras.
Como la tarea se va a desarrollar en las universidades, consideraron oportuno
hacer la presentación en este encuentro.
|

|