Centro de Información Regional
En un año en Río Cuarto se perdieron
500 puestos de trabajo formales
En Río Cuarto se perdieron 2.600 puestos de trabajo en
relación de dependencia, incluyendo entre ellos 500 puestos laborales
formales en un año. Estas cifras resultan de combinar el aumento
de la tasa de empleo, la disminución del trabajo en relación
de dependencia y el incremento del trabajo en negro sobre una población
constante de 160 mil habitantes de la ciudad. Los datos surgen del informe
semanal que difunde el Centro de Información Regional de la Secretaría
de Extensión y Desarrollo, en el que se comparan índices
laborales entre el segundo semestre de 2004 con igual período de
2003.
El 51,7% de los trabajadores está en negro, lo que
es un incremento del 9,5% del trabajo informal haciendo la misma comparación
interanual. Esto representa un total de 20.680 trabajadores en negro de
40 mil personas ocupadas en relación de dependencia, lo que representa
1.880 puestos de trabajo informales más en un año.
El 38,7% del total de la población de la ciudad tuvo en el segundo
semestre de 2004 algún tipo de ocupación. Estas casi 60.000
personas representan un salto cuantitativo favorable respecto de igual
semestre del año anterior. Se registró un incremento de un
1% de aquél 38,7%, resultando entonces un efecto positivo de más
de 1.500 nuevos puestos laborales, lo que representa un 2,7% de aumento
en el total de puestos de trabajo.
Ocupados
De los ocupados, más de 40 mil son obreros o empleados, es decir
un 67,1% del total de ocupados. Se registra una caída de este tipo
de relación laboral en un 6,4% lo que, suponiendo población
constante, significa una pérdida de más de 2.600 trabajadores
en relación de dependencia, pudiendo éstos tener una relación
formal o no. Ello significa una disminución del 8,7% de esta posición.
En este informe, por corresponder técnicamente, se incluyen
planes nacionales de empleo y toda otra relación laboral donde exista
formal o informalmente la relación patrón / empleado.
Formalidad e Informalidad
El empleo formal está contenido en el 48,3% de total de empleados.
El empleo informal representa el 51,7%. Ello supone un incremento del empleo
en negro o trabajo informal del 4,5%, lo que significa un incremento del
9,5% de este tipo de trabajo.
Combinando el aumento en la tasa de empleo, la disminución del
trabajo en relación de dependencia, el incremento de la informalidad
y suponiendo población constante, implica una pérdida neta
de más de 500 puestos laborales formales en un año.
|
Algunos apuntes
Ocupados. El 38,7% del total de la población
de la ciudad tuvo al menos una ocupación en el segundo semestre
de 2004.
Se registró un incremento de un 1% de aquél
38,7%, resultando entonces un efecto positivo de más de 1.500 nuevos
puestos laborales.
Representa un 2,7% de aumento en el total de puestos
de trabajo.
Ocupados en relación de dependencia. Más
de 40.000 son obreros o empleados, es decir 67,1% del total de ocupados.
Se registra una caída de este tipo de relación
laboral en un 6,4% lo que, suponiendo población constante.
Significan una pérdida de más de 2.600
trabajadores en relación de dependencia, pudiendo éstos tener
una relación formal o no.
Ello significa una disminución del 8,7% de esta
posición.
Formalidad e Informalidad o empleo en negro. Representa
el 51,7% del total de trabajadores en relación de dependencia.
Combinando el aumento en la tasa de empleo, la disminución
del trabajo en relación de dependencia, el incremento de la informalidad
y suponiendo población constante, implica una pérdida neta
de más de 500 puestos laborales formales en un año.
|