Aprobación Proyecto FONTAR
Goma Guar: cultivo e industrialización
El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) acaba de aprobar
el proyecto: “Goma Guar - Cultivo e industrialización” cuyo monto
total alcanza los $ 280000. Se trata de un proyecto presentado en la modalidad
de crédito fiscal en la convocatoria 2004. Las entidades que intervienen
en el Proyecto son las siguientes, son el centro de nuevos cultivos de
la Facultad de Agronomía de la UBA, el centro de investigación
y transferencia de tecnología (CITTEC) de la FI-UNRC y una empresa
privada.
Como co-directores del proyecto figuran el Prof. Damian Ravetta (UBA)
y el Prof. Alejandro Ambrogi (FI-UNRC). En la elaboración del proyecto
participó activamente también la Ing. Martinello (CITTEC).
Además de los arriba nombrados participarán del proyecto
los integrantes del CITTEC, Ing. Pramparo, Daghero y Willnecker, junto
a los doctores en Química Durantini y Zucchetti y la tesista de
master Viviana Cejuela.
¿Qué es la goma Guar?
Entre las gomas naturales comercializadas en el mundo, el guar es la
goma mas comúnmente utilizada debido a que es el agente espesante
de mejor relación costo / propiedades. La goma es producida a partir
de un proceso de molienda a partir del grano de guar, una leguminosa originaria
de la India. Las aplicaciones de la goma guar incluyen su uso como espesante
o emulsificante en industrias alimentarias, como así también
se la utiliza en los barros de perforación petrolera y la industria
textil.
El mercado mundial de la goma guar está prácticamente
monopolizado por India y Pakistán, aunque en los últimos
años USA ha probado con éxito el cultivo y la industrialización
de la misma. Los países sudamericanos, incluida la Argentina, importan
la totalidad de la goma que consumen.
Entre los objetivos ddel proyecto está desarrollar un paquete
tecnológico que permita analizar la viabilidad del cultivo y posterior
procesamiento del guar a fin de obtener la goma.
Uno de los trabajos de I+D del CITTEC será determinar el mejor
método y condiciones operativas para la obtención del producto
goma guar a partir de la semilla. |
Prof. Alejandro Ambrogi.
|