Curso de posgrado: Análisis de sistemas eléctricos de potencia
Entre el 20 de mayo y el 8 de julio se dictará en la Universidad  la segunda parte del curso de posgrado sobre Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia.
Esta propuesta académica, que contempla 60 horas de duración, se llevará a cabo en el marco de la carrera de posgrado Especialización en sistemas de energía eléctrica, proyecto y gestión tecnológica, ofrecida por la Facultad de Ingeniería.
Los responsables de este curso son el ingeniero Luis Aromataris y los doctores Carlos Amatti y Fernando Magnago.
La primera parte de esta iniciativa se está llevando adelante y se extenderá hasta el 13 de mayo.

XI Reunión de Trabajo en procesamiento de información y control
La Facultad de Ingeniería, a través del Grupo de Electrónica Aplicada, invita a especialistas en el tema a participar de la XI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control, a realizarse en la Universidad entre el 21 y 23 de setiembre.
Para contactarse con el Comité Organizador, los interesados podrán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:  rpic2005@ing.unrc.edu.ar o bien visitar la página web: http://gea.ing.unrc.edu.ar/rpic2005/, del Grupo de Electrónica Aplicada (GEA), Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Río Cuarto, Ruta Nacional 36 Km. 601, teléfono 4676255, fax: 4676246.  

Jornadas Nacionales de Agroecología 
Desde hoy se realizan en la UNRC las IV Jornadas Nacionales de Agroecología organizadas por la Federación Argentina de Estudiantes de Agronomía  (FAEA). 
   Tras las actividades matinales que incluyen un panel de Agroecología en el marco del desarrollo endógeno con los panelistas Eduardo Rulli (GRR) y Eusebio Kasalaba de la Asociación Provincial de Feria Franca de Misiones, a las 14.30 será el panel sobre Teoría de la Trobiosis y su aplicación agroecológica, a cargo del ingeniero agrónomo Claudio Sarmiento. Desde las 15.30 habrá un práctico en la huerta orgánica de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. 
  Mañana por la mañana serán las visitas a los agricultores del cinturón verde de la ciudad de Río Cuarto. Desde las 11 habrá una salida a  campo a la localidad de Reducción que se extenderá hasta la tarde. Y el domingo será el cierre de actividades. 

Capacitación sobre envejecimiento
Este sábado y el 23 de abril se dará el curso “Aspectos fisiológicos del estrés en la vejez”, a cargo del médico geriatra Raúl Iglesias. Tendrá lugar en el aula 1 del pabellón I (junto a la Dirección de Salud), de 9 a 19.
Temas: modificaciones fisiológicas celulares por estrés en la senectud, modificaciones fisiológicas en el organismo sometido a diferentes tipos de estrés durante la vejez, repercusiones de las modificaciones fisiológicas por estrés en la senectud.
La propuesta está destinada a profesionales, licenciados, profesores, docentes y alumnos de Biología, Ciencias Biológicas, Educación Física, Enfermería Universitaria, Kinesiología, Medicina, Medicina Veterinaria, Microbiología, Pedicuría, Psicología, Psicopedagogía, Técnicos de Laboratorio.
Informes: (0358) 4634095, 4676425, riglesias@exa.unrc.edu.ar.
Inscripciones: para docentes y profesionales, de lunes a viernes de 8 a 18, en Mesa de Entrada de la Facultad. Para alumnos, martes y jueves de 16 a 17 en el cubículo 3, Fisiología Animal, Departamento de Biología Molecular. Se entregarán certificados.

Material de cátedra realizado por alumnos y docentes
Bajo el título “América Latina Hoy” se editó un material de cátedra destinado a alumnos del Departamento de Ciencias Jurídicas de la asignatura Historia Latinoamericana.
La publicación es el resultado de una experiencia áulica que consiste en la confección y redacción de un compendio sobre la historia de los países latinoamericanos haciendo hincapié en los últimos años transcurridos. El trabajo cuenta con la elaboración de alumnos de la cátedra Historia Latinoamericana, carrera Licenciatura en Ciencia Política, que organizados de manera grupal abordaron cada uno un país. La compilación y dirección del equipo docente estuvo a cargo de las profesoras Teresita Morel y Marcela Brizzio, la adscripta Laura Mugnaini y la alumna Alejandra Giupponi.
El escenario actual también incluyó aspectos económicos y étnicos. 

Concursos docentes en Humanas
1 J.T.P  Simple   Derecho Penal I   Cs. Jurídicas
2 Ayte.1era. Simple   Derecho Penal I   Cs. Jurídicas
1 Ayte. 1era. Semi-Exclusiva  Problemática del Conocimiento  Cs. Jurídicas
      en las Ciencias Sociales
1 Ayte. 1era. Semi-Exclusiva  Comunicación Radiofónica.  Cs. Comunicación
1 Ayte. 1era. Simple   Historia de la Filosofía V.  Filosofía
1Adjunto.  Exclusiva  Práctica Profesional Docente II  Lenguas
      Orientación en Investigación. 
      de: Educación. Transformaciones 
      Educativas y Articulación con 
      el Polimodal.
1 Adjunto   Exclusiva  Inglés Nivel II    Lenguas
      Orientación en Investigación 
      de: Educación. Transformaciones 
      Educativas y Articulación con 
      el Polimodal.  
1 JTP  Semi-Exclusiva  Historia de las Sociedades   Historia 
      Antiguas: Egipto y Oriente
1 JTP  Simple   Seminario de Deportes Individuales Educ. Física
1 JTP   Simple   Vida en la Naturaleza y Medio   Educ. Física
      Ambiente y su Práctica.
INSCRIPCION: 22 de Abril. LUGAR: Facultad de Ciencias Humanas. HORARIO:  9 a 12.
Ruta 8 Km. 601 –5800 Río Cuarto – Tel. (0358) 4676290.

El trabajo en los jóvenes riocuartenses
Los jóvenes menores de 26 años que trabajan representan a 2 de cada 10 ocupados en toda la ciudad. Las ofertas laborales existentes permiten su ingreso al mundo del trabajo, aunque en condiciones de elevada precariedad. Los datos de base se corresponden al segundo semestre de 2004, Encuesta Permanente de Hogares (INDEC-UNRC). 
Más de 12.000 jóvenes rio-cuartenses menores de 26 años pertenecen al segmento de ocupados de la Ciudad. Como se mencionara en informes anteriores, por diferentes motivos, entre los que se pueden mencionar la experiencia laboral previa, el costo de aprendizaje, el desfasaje entre la oferta y demanda de trabajo en general y la necesidad de obtener ingresos personales y/o familiares para cubrir o completar el presupuesto básico entre otros, se observan marcadas diferencias entre este grupo de edades y el comportamiento general del mercado laboral.
La categoría “empleado” representa la principal forma de relacionamiento laboral, correspondiéndole el 87,1% del total de jóvenes ocupados, proporción semejante a la registrada en igual semestre del año 2003, cuando esta forma alcanzó el 87,3% del total de este grupo poblacional. Así, la relación de dependencia en el trabajo supera en 20 puntos la media correspondiente al total de los ocupados.
Al 73,3% no se les realizan los aportes jubilatorios, magnitud que si bien logra mejorar la precariedad de igual periodo de 2003 (82,1%) supera en un 50% la media del total de empleados informales de todos los ocupados con relación de dependencia.