Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Se inscribe hasta el 27 de abril
Comenzará un Trayecto curricular sistemático de formación docente para profesionales

Hasta el 27 de abril se reciben las inscripciones para el Trayecto curricular sistemático de formación docente para profesionales. Está aprobado por la Red Provincial de Formación Docente Continua y tiene nivel de posgrado.
Los interesados pueden dirigirse a la oficina 3, Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas. 

La propuesta otorga certificado de capacitación profesional, mención formación docente y comienza a ser dictada el 28 de abril.
La coordinadora de este trayecto curricular es la especialista  Sonia de la Barrera, a quien se la puede contactar en el cubículo 5 del pabellón B, teléfono (0358) 4676572-4676467, dirección de e-mail: fdparaprofesionales@hum.unrc.edu.ar. 
Esta iniciativa se destina a brindar  formación y actualización en el campo pedagógico a profesionales que ejercen o pretenden ejercer la docencia en las escuelas secundarias del sistema educativo. 

Concepción
La propuesta se funda en una concepción de formación docente como transformación de los modos de pensar, percibir y hacer, que toma como punto de partida las prácticas de actuales o futuros docentes como profesionales, trabajadores y ciudadanos. 
El eje estructurante del currículo que se propone es la práctica docente; en torno a ella se organiza  un conjunto de cursos que abordan una serie de problemáticas vinculadas entre sí. 
Los objetivos que se persiguen son: brindar formación pedagógica sistemática y continua a profesionales que ejercen o pretenden ejercer la docencia en el nivel medio del sistema educativo y contribuir a la innovación y transformación de las prácticas pedagógicas en  la escuela secundaria. 
La carga será de 200 horas reloj (264 horas cátedras), que otorgan diez créditos de nivel de posgrado en total. 

Cursos
El trayecto está conformado por cinco cursos de posgrado en derredor de los siguientes ejes problemáticos: Adolescentes y  escuela secundaria (20 horas- 1 crédito), los conocimientos y su enseñanza  (40  horas- 2 créditos), la investigación sobre el aula y la institución escolar (40 horas- 2 créditos), los docentes, sujetos políticos y la actualidad  (20 horas- 1 crédito) y la participación docente en proyectos insti-tucionales  (40 horas- 2 créditos).
El trabajo final consiste en la elaboración de un Proyecto Escolar en el Nivel Medio de Educación (2 créditos) a realizarse en el último  curso del Trayecto. 
La acreditación de cada curso requerirá la aprobación de los trabajos de evaluación que indique cada docente responsable. 
 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC