Juan Carlos Pugliese informó que
el presupuesto para las UUNN alcanza a 2.714 millones de pesos
El CIN pidió 70 millones para investigación.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en su reciente plenario
de rectores cumplido en la Universidad Nacional del Sur, de Bahía
Blanca, acordó pedir al Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología un refuerzo presupuestario de 70 millones de pesos
para el área de Ciencia y Técnica de las casas de altos estudios
estatales, con destino a políticas de investigación en apoyo
al desarrollo regional de cada universidad, compra de equipamiento científico
y formación de posgrado.
El organismo, de cuya reunión participó el
rector Leonidas Cholaky, resolvió solicitar un incremento de fondos
para el programa de incentivos para docentes investigadores dado el aumento
de los profesores que se han incorporado.
En la reunión se designó al nuevo titular
rotativo por seis meses del cuerpo: licenciado Daniel Martínez,
rector de la Universidad Nacional de La Matanza.
Estuvieron presentes el secretario de Políticas Universitarias,
Juan Carlos Pugliese, y el secretario de Ciencia y Técnica, Julio
Del Bono.
Pugliese informó que el presupuesto 2005 para las universidades
nacionales alcanza 2.714 millones de pesos. Dijo que este importe representa
un 60 por ciento más en relación a la asignación presupuestaria
para las universidades en 2002, cuando llegó a 1.625 millones de
pesos.
Cabe recordar que el presupuesto universitario 2005 sancionado
a fines del año pasado por el Congreso Nacional fue de 2.344 millones
de pesos, pero el Poder Ejecutivo lo reforzó en lo que va del año
en 370 millones de pesos en concepto de aporte para salarios, gastos de
funcionamiento y mejoramiento de la enseñanza.
Pugliese añadió que el último aporte
de cien millones de pesos del Poder Ejecutivo para gastos de funcionamiento
sería distribuido por su Secretaría entre las casas de altos
estudios, según el modelo propuesto por el CIN. También anunció
que «a futuro» el presupuesto universitario contemplará
entre el 85 y el 90 por ciento de su monto para gastos de funcionamiento
incluyendo salarios. El restante porcentaje será destinado para
desarrollo, inversiones, premios, estímulos y equidad social.
Del Bono
Julio Del Bono informó que hoy existen en el país cerca
de 28 mil investigadores, 13.350 de los cuales aportan las universidades
nacionales, 10 mil el CONICET, 800 las universidades privadas y 3 mil las
empresas. Sseñaló que la inversión anual por investigador
en la Argentina es de 19 mil dólares, mientras que en Estados Unidos
es de 190 mil dólares y en la Unidad Europea de 180 mil dólares.
Del Bono también planteó el bajo número
de doctores que gradúa la Argentina en comparación con Brasil
y Chile.
Cabe agregar que el CIN resolvió organizar la cumbre de los
rectores de América en el marco de la IV Cumbre de las Américas,
cuyo lema es «Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer
la gober-nabilidad democrática».
|
Se solicitará al Ministerio un refuerzo presupuestario
para Ciencia y Técnica.
|