Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Aula Magna, a las 10.30
Hoy se presenta el Programa de articulación curricular 
UNRC – escuelas de nivel medio

A las 10.30 se presentará en el Aula Magna el Programa de articulación curricular entre la UNRC y las escuelas medias de la ciudad de Río Cuarto y la región (2004 – 2005). 

La secretaria académica de la Universidad, Marisa Moyano, expresó que “desde el momento que nos aprobaron el programa por resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias iniciamos una etapa primera de articulación interna en torno de las disciplinas y no en torno de las facultades como veníamos trabajando antes”. Agregó que  esto implicó que “se han juntado para trabajar en matemática, física, química, biología docentes de distintas facultades para planificar la tarea en común. Pasada esta etapa hemos invitado a las autoridades de 120 escuelas” para participar de este programa que se enmarca en la convocatoria de Secretaría de Políticas Universitarias llamada “Programa “Apoyo a la articulación universidad – escuela media 2”. 
Marisa Moyano añadió que “la intención es mostrarles cuáles son las acciones que hemos planificado conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia en el marco de esta propuesta de articulación curricular con el nivel medio”.

Módulos
La articulación universidad – nivel medio se organiza en torno de cinco módulos. “El primero comenzaría en este cuatrimestre e implica una profundización de la articulación con aquellos colegios que venían trabajando de los dos programas anteriores. Eso implica un avance en términos de consensuar los contenidos importantes para el chico que egresa de la escuela media”, según señaló la secretaria académica. Detalló que “las disciplinas se plantean desde cómo están organizadas en el nivel medio, por eso este año agregamos Lengua y Ciencias Sociales”.
“El segundo y tercer módulo –siguió- están destinados a docentes de escuelas que no han participado en otras oportunidades, por eso la invitación es realmente masiva, para realizar talleres con ellos y profundizar el trabajo sobre contenidos y currículo en la transición de los dos niveles”.
El cuarto módulo tiene que ver “con el diseño y la evaluación de materiales didácticos que la Universidad ayuda a preparar para el nivel medio”.
El quinto módulo es de “trabajo directo con alumnos”, en tanto “organiza información y da orientación al futuro ingresante”. «Pretendemos hacerlo no sólo nosotros como universidad –indicó Marisa Moyano- en el último tramo sino que la consensuemos y la programemos con los propios docentes, directivos, preceptores, que son quienes tienen más contacto directo con el alumno y pueden estar orientándolo sobre cómo hacer una toma de decisión estratégica para su futuro”. 

Diagnóstico
“Hemos partido del análisis que la institución hace después de finalizados los ingresos y los modelos respectivos”, sostuvo Moyano. Expresó que se tuvo en cuenta “toda una problemática relativa a la adaptación del estudiante” así como “factores socioeconó-micos que nosotros consideramos clave” y que generan una “desigualdad de formación con la que los chicos ingresan en la universidad». 
 
 
 
 
 

 


Prof. Marisa Moyano, secretaria Académica de la Universidad.


La articulación con las escuelas medias se articula en cinco módulos.


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC