El jueves empezará un Curso Básico de Apicultura 
La Secretaría de Extensión y Desarrollo y gremiales estudiantiles organizan dos cursos de capacitación extracurriculares. Uno comenzó esta semana y es dictado desde el Area de Vinculación Tecnológica. El otro corresponde al Programa para el Desarrollo de la Apicultura y dará inicio el jueves.

Innovación Tecnológica 
El curso de Formulación de Proyectos  de Innovación Tecnológica, orientado a estudiantes de Ciencias Económicas e Ingeniería, comenzó el miércoles. Se extenderá dos meses, con una clase semanal los miércoles de 14 a 16. 
Co-organizan el Area de Vinculación de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, el Centro de Estudiantes de Ingeniería, la Secretaría de Extensión del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y la FURC.

Apicultura básica
El jueves a las 19 en el Aula Magna empezará el primer Curso Básico de Apicultura del año, para el que se sigue inscribiendo. 
Está dirigido a estudiantes y al público en general.  Es gratuito y se dividirá en 13 clases teórico-prácticas dos veces por semana a cargo de Mariano Ingrassia y Paula Melegatti. 
Co-organizan: Centro de Estudiantes de Agronomía, Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria y la FURC. Inscripciones: allí o en Secretaría de Extensión y Desarrollo. Más datos: (0358) 4676-362, 4676-365. 

Comenzó la Maestría en Ciencias Agropecuarias
El jueves se inauguró formalmente la Maestría en Ciencias Agropecuarias, carrera acreditada por la CONEAU compartida por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y, como institución cooperante, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Rosario. 
La carrera será cursada tanto por alumnos locales y regionales cuanto por estudiantes procedentes de Paraná y Córdoba, entre otros lugares.
El coordinador general de la Maestría es Alberto Cantero, en tanto que José Cisneros es el coordinador de la mención Manejo de Tierras, Oscar Giayetto lo es en la mención Producción Vegetal y Juan José Cantero en la mención Gestión Ambiental.
En la apertura, Alberto Cantero expresó que la carrera es la “continuidad de una decisión de esta institución en términos de capacitación». Graficó la importancia de esto al decir que “cada dos años, dos años y medio se duplica la información en el mundo científico”.
Valoró que “ninguna producción es posible sin una visión integral del ambiente”, que debe ser “protegido y preservado para que sea sostenible en el tiempo” y dijo a los ingresantes que contarán con el “acompañamiento de los coordinadores de cada mención y de la Escuela de Posgrado”.