Leer es crecer
Una oportunidad para amigarse con la lectura
La UNRC impulsa un proyecto de estimulación de la lectura.
A partir de mayo una colección de publicaciones llegarán
semanalmente y de manera gratuita a más de 15.000 personas del ámbito
universitario y de la ciudad.
Leer es una forma de felicidad, sostiene el escritor Fernando Savater.
Con esta fe la UNRC impulsa el proyecto “Leer es Crecer”.
La intención es valorizar, motivar y fomentar la lectura, acercando
semanalmente y gratis textos literarios de autores nacionales a más
de 15 mil personas.
La primera colección se iniciará con una antología
de cuentos breves de Juan Filloy. Participarán también autores
como Miguel Ángel Gutiérrez, Laura Borga, Juan Carlos
Carabajal, María Teresa Andrueto, Graciela Alicia López.
Para la segunda, el proyecto ha logrado la colaboración de
importantes grupos editoriales del país que estarán sumando
textos de destacados autores argentinos.
La circulación de estas publicaciones comenzará a partir
del mes de mayo. En el ámbito universitario se podrá acceder
a ellas a través de Hoja Aparte. Se ha conseguido la ampliación
del radio de lectores mediante la participación del diario Puntal,
que distribuirá las obras en su salida dominical.
“Leer es Crecer” también contará con una versión
en formato digital a la cual podrá recurrirse desde cualquier parte
del mundo, accediendo a la página web de la Editorial de la Universidad
Nacional de Río Cuarto, mediante el servicio de Internet.
“Una sociedad que lee es una que se permite imaginar, una sociedad
que imagina es una que se piensa, sólo una sociedad que piensa es
la que alimenta sus posibilidades de crecer”. Desde esta confianza “Leer
es Crecer” intentará sumar su energía a los aportes que la
Universidad realiza, convencida de que es posible continuar apostando al
desarrollo de una sociedad que imagina.
Lectores argentinos
Nuestro país posee niveles de población alfabetizada
que lo ubican en los primeros lugares del entorno latinoamericano. Según
la Red Mundial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en el
año 2003 los porcentajes conforman una tasa de alfabetización
de 96,9 % para mayores de 15 años.
Sin embargo, existe un contraste paradójico a la hora de comparar
las cifras de la población alfabetizada con las de la población
lectora. Según la última Encuesta Nacional de Lectura, de
la totalidad de la población alfabetizada sólo el 25% posee
el hábito de la lectura, el 29% esporádicamente demuestra
interés por leer y el 46% manifiesta no leer.
Según lo manifiestan responsables de la editorial Barsa Planeta
en un artículo publicado en su web: “Existe una pobreza importante,
porque quien sabe leer, no lo hace”. Sostienen que hoy existe un reto adicional
al de alfabetizar: “el de lograr que la población alfabetizada se
convierta en una población lectora”.
Desarrollo
Este desafío no debe ser ajeno al compromiso que poseen las
instituciones educativas nacionales en el desarrollo intelectual y cultural
de los pueblos. Urgen acciones que se integren a la necesidad de minimizar
las consecuencias que afectan de manera creciente las capacidades creativas.
UNRC en la Feria del libro
Comienza el 21 de abril y se extenderá hasta el 9 de mayo la
31.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires El Libro - Del
Autor al Lector que tendrá lugar en La Rural de Palermo en Buenos
Aires. Por primera vez la Editorial de la Universidad Nacional de Río
Cuarto participará con un stand de esta Feria, organizada por la
Fundación El Libro que reúne a las cámaras de editores,
a los autores, a libreros y distribuidores, a la industria gráfica
y a los exportadores e impor-tadores de libros.
Por medio de una iniciativa del Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN), a través de la Red de Editoriales de las Universidades
Nacionales (REUN), este año habrá un stand para las editoriales
de todas las universidades nacionales en el pabellón Azul
del predio ferial. Cada editorial podrá exponer sus publicaciones
al público y además tendrá un día para
organizar diversos actos y promocionar sus actividades. El 24 de abril
será el día correspondiente a la UNRC, que expondrá
40 títulos de su producción editorial, que alcanza más
de 300 publicaciones.
También en el marco de la Feria del Libro, la editorial
de la Universidad tomará parte en las XVI Jornadas Nacionales de
la REUN el viernes 22 de abril en la sede del CIN, Pacheco de Melo
2084, barrio de La Recoleta, Buenos Aires. |

|