Cigarrillo y alcohol, dos enemigos
«Los hombres que estén pensando ser padres pueden tener dificultades si combinan los hábitos de fumar y beber. Un estudio de la Facultad de Ciencias Médicas detectó que este grupo presenta una reducción importante en los niveles de concentración, volumen y movilidad espermática», señala la nota «El alcohol y el tabaco disminuyen la calidad del semen», de Hoy la Universidad, periódico de la Universidad Nacional de Córdoba.
«Pensar en limitar el consumo de ambas sustancias no ayuda demasiado: los hombres que fuman menos de 20 cigarrillos diarios muestran los mismos niveles de disminución espermática que quienes superan esa cantidad y, a la vez, los que reducen la ingesta de vino a menos de medio litro por día –52 gramos de etanol- tienen un riesgo similar que quienes beben en mayor medida».
La investigación «evidencia que estos dos hábitos aumentaron entre los hombres en edad reproductiva durante la última década, lo que no alienta el panorama».  
El trabajo fue dirigido por los doctores Marta Fiol de Cuneo y Rubén Daniel Ruiz, del Instituto de Fisiología de la UNC.

La Editorial presentará más de 40 títulos
Este sábado partirá una delegación de la Editorial de la Universidad para tomar parte de la 31ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 9 de mayo en La Rural.  
El domingo la Editorial de la UNRC, que ya cuenta con más de 300 obras publicadas, expondrá en un stand en el pabellón Azul de la feria 40 títulos de su producción editorial.   
Será la primera vez que la Editorial de la UNRC tomará parte de este tradicional evento cultural organizado por la Fundación El Libro. La presencia universitaria se debe a una iniciativa del  Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),  a través de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), que promovió la participación de las editoriales de universidades nacionales. 
En la delegación local viajará Susana Dillon, que presentará Las Locas del Camino, flamante publicación de la editorial universitaria. «Las locas del camino fueron llamadas aquellas mujeres que se animaron a cruzar la inmensa soledad de lo desconocido en tiempos de la conquista, la colonia, la independencia  y la lucha contra el indio, son olvidar las guerras internas y de vez en cuando, una precaria paz», dice la autora en el contrapa. 

Docentes en Seminario Interamericano
Los docentes Gustavo Busso, Ricardo Roig, Graciela Mignaco, Guido Curletto, Andrea Bernardi y alumnos de 2004 del curso «Identificación, formulación y evaluación de proyectos para el desarrollo local y regional» participan del IV Seminario Interamericano de Evaluación de Proyectos. El seminario se desarrolla hasta hoy en el Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina de la Ciudad de Buenos Aires.
Sobre la participación en el seminario, el profesor Gustavo Busso señaló que «es fruto del trabajo conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación y dos universidades más, esto es de capacitar a funcionarios públicos en temas de identificación, formulación y evaluación de proyectos». 

Curso de posgrado 
Ciencias Económicas y el Colegio de Abogados de Río Cuarto organizan el curso de posgrado «El fideicomiso. Aspectos legales, contables e impositivos». 
El dictado comenzará en junio. Más información: 4676275, mconiglio@eco.unrc.edu.ar.

Auspicio a «Música de Cámara»
La Facultad de Ciencias Económicas auspicia el ciclo «Música de Cámara» organizado por la Fundación por la Cultura del municipio local. Se desarrolla desde las 21 en el Teatrino (Colón al 100) y prevé: el 13 de mayo: «Ensamble del Sur» (Cba.); 9 de junio: «Quintento de Vientos» (Bs. As.); 8 de julio: «Targhetta-Cocilovo»;  19 de agosto: «Arsis Quinteto»;  9 de septiembre: «La Recova» (Bs. As.); 14 de octubre: «Cuarteto Cuerdas» (Salta); 4 de noviembre: «Cuarteto de Clarinetes» (Santa Fe).

 Leer es Crecer
Fascículo adelanto
Con este número del Hoja Aparte se acerca a los lectores un ejemplar de la colección auspiciada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 
Integran esta colección títulos como:
- La Forma de la Espada / Fundación Mítica de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges; Cuna y Otros Poemas, de José Pedroni;  El Hincha, de Mempo Giardinelli; Final de Juego, de Julio Cortázar; La Pista de los Dientes de Oro, de Roberto Arlt; Perdido, de Haroldo Conti; El Conjuro, de Cristina Bajo, entre otros.
Esperamos disfruten de este anticipo del proyecto de Leer es Crecer.

El 28 habrá una Jornada de Sanidad Bovina
Comenzará a las 15 en el Aula Magna de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, cuya Secretaría de Extensión está a cargo de la organización.
Disertará el médico veterinario Eduardo N. Esteban, profesor titular de Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada es libre y gratuita. Se entregarán certificados.

Animales no convencionales
El martes 26 de abril de 13 a 16 se realizará en el aula magna de Agronomía y Veterinaria una Jornada sobre Animales No Convencionales. Disertará el médico veterinario Fidel Baschetto. 
Temas: Fauna, Veterinaria y Sociedad; Generalidades y Clasificación de los Reptiles; Inercia del Oviducto de Tortuga; Medicina Clínica de Hámster y Cobayo. 
La jornada es abierta a todo público. Organizan la Secretaría de Extensión de Agronomía y Veterinaria, la Asociación de Médicos Veterinarios de Animales de Compañía y el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria. Informes e inscripción: (0358) 4640345, 4623256, 4676216, Secretaría de Extensión de la Facultad y Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria. 

Salario en Río Cuarto 
El asalariado con empleo formal en la ciudad percibe un sueldo promedio de 807 pesos por una jornada laboral de 7,8 horas diarias.
Así lo revela el informe socio-económico de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad, el que además indica que el empleo informal reduce ese salario a 304  pesos por una jornada de 6,8 horas por día.