Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Secretaría de Bienestar
Cumplió 30 años el Jardín Rosario Vera Peñaloza de la UNRC

En una emotiva ceremonia,  que contó con la participación de docentes del Jardín y autoridades universitarias, se recordó el trigésimo aniversario de la creación de Jardín Rosario Vera Peñaloza, establecimiento preuniversitario que funciona en el ámbito de la Secretaría de Bienestar. 

    El punto culminante tuvo lugar cuando las docentes Adriana Cecilia Mártinez, Gloria Rotelli, directora del Jardín y Nora Canca López, vice directora, recibieron las medallas por sus 30 años de pertenencia al Jardín. 
   Participaron el rector Leo-nidas Cholaky Sobari, el vi-cerrector Oscar Spada y el secretario de Bienestar, Guillermo Huck, quien agradeció a los docentes y directivos del Jardín por los esfuerzos y los instó a continuar.
 El rector Cholaky y la profesora Rotelli descubrieron una placa recordatoria con los nombres de los docentes. Hubo un recorrido por las aulas y un brindis.
    Gloria Rotelli, directora del Jardín, dijo a Hoja Aparte: “Han sido 30 años de crecimiento. He estado en contacto permanente con los niños desde el 15 de abril del ‘75 en que empecé a trabajar. Venía del Instituto Raúl B. Díaz y era la abanderada y me quedé a trabajar. Llevamos con orgullo estos 30 años de la huella recorrida. Es un haber muy importante para mi vida”. 
La profesora Cecilia Martínez de Bina recordó que «este Jardín empezó funcionando en la órbita del Instituto del Profesorado Raúl B.  Díaz, que a su vez dependía de la Superintendencia Nacional de la Enseñanza Privada. El Jardín era el departamento de aplicación del Profesorado en Jardines de Infantes. Cuando se crea la UNRC se absorbe el Jardín también como departamento de aplicación, pero de la carrera Profesorado de Enseñanza de Pre-escolar de la Facultad de Ciencias Humanas”. 
    Agregó que “va creciendo progresivamente» hasta llegar «a la estructura actual con 5 salas en el turno mañana y 5 turnos a la tarde,  que anualmente sirven para recibir a más de 200 alumnos” . 
     Nora Canca López expresó: «Empezamos las actividades recordatorias de este aniversario» y «vamos a realizar atras actividades, como encuentros con ex alumnos, ex docentes, talleres de plástica, de danza, de música, entre otras”.

El Jardín en números
-Cuenta con 30 personas entre docentes y no docentes.
-Tiene este año un total de 230 alumnos efectivos. 
- Cuenta con 5 salas que funcionan en doble turno. 
-Para cada turno tiene dos salas destinados a niños de 3 años.
-Dos salas para niños de 4 años.
-Una sala para niños de 5 años. 
-Han pasado por el establecimiento alrededor de 6500 alumnos. 

Ubicación 
   Gloria Rotelli explicó que al integrarse el Jardín a la UNRC funcionaba en la calle Colón al lado del edificio de la Sociedad Italiana. Esto fue desde 1975 a 1978. Después se trasladó a la calle Alvear al 1100, donde estuvo hasta 1981. Y luego se trasladó a su actual edificio, en General Paz 1145. 
 Cuando pertenecía al Instituto Raúl B. Díaz, funcionaba en la Escuela General Paz, en la calle Mitre 850.

 


En tres décadas, cerca de 6500 chicos pasaron por el Jardín.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC