Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Secretaría Académica
Se lanzó el Programa de Articulación Curricular con escuelas medias de ciudad y región

Con un acto del que participaron representantes de unas 60 escuelas de Río Cuarto y otras localidades, se lanzó en el Auula Magna de la Universidad el Programa de Articulación Curricular con escuelas de nivel medio de Río Cuarto y otras localidades de la región.
La secretaria académica de la Universidad, Marisa Moyano, dijo que las actividades previstas fueron acordadas con el Ministerio de Educación de la Provincia y aclaró que están destinadas a todas las escuelas, tanto públicas, como privadas, que deseen participar de este programa.

Módulos
Se prevén cinco módulos de trabajo. 
El primero se desarrollará entre mayo y junio y se llevará a cabo en el campus de la Universidad. Estará centrado en la pro-fundización de acuerdos curriculares y su extensión al ciclo de especialización, espacio en el que se definirán las competencias básicas por disciplinas. En esta etapa se concretarán siete talleres docentes sobre lengua, ciencias sociales, matemática, física, química, biología y contabilidad. 
Los módulos dos y tres se llevarán a cabo entre los meses de agosto y noviembre en las escuelas del centro-sur provincial y estarán centrados en la extensión y multiplicación de los acuerdos curriculares por disciplinas e incluirán otros tantos talleres de docentes. 
El cuarto módulo se llevará a cabo entre abril y noviembre, en cinco escuelas de nivel medio. Será un espacio de evaluación de los materiales diseñados en el Programa de Articulación 2003/2004.
El quinto se extenderá entre mayo y noviembre y se llevará a cabo en la Universidad y escuelas de la zona. Estará centrado en acciones de orientación para la elección de carreras de nivel superior. Incluirá el taller de capacitación “Primeros pasos en la búsqueda de información”, las Segundas Jornadas Regionales de Articulación Nivel Medio-Universidad, talleres de información y reflexión sobre campos ocupacionales de las carreras de la UNRC. También contemplará talleres de orientación vocacional, Jornadas Regionales de Oferta Educativa del Nivel Superior, a concretarse en siete sedes; elaboración y publicación del cuadernillo “Introducción a la problemática universitaria” y Jornadas Universidad de Puertas Abiertas.
Marisa Moyano señaló que “el proyecto fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación y contó con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia”. 

Financiamiento
La secretaria académica también dijo que de 31 proyectos aprobados a nivel nacional para este año, solamente cuatro recibieron el máximo financiamiento, de cien mil pesos, entre las que se encuentra esta casa de altos estudios.

Expresiones desde secundarios
Héctor Politano, director del IPEM 221 de Jovita:
Una de las cosas que necesitamos es el apoyo de la universidad. Todo lo lindo está fuera de la escuela. Estamos viendo cómo motivar a los chicos, que en la escuela se aburren. No quieren estudiar más.

Isabel Gualtieri, en representación del Instituto San Francisco de Asís, Río Cuarto: 
Muy interesante y muy necesaria. En el nivel medio estamos un poco aislados para contribuir y ayudarlos a orientación y articulación con la universidad. Esto de que no haya ruptura entre niveles me parece muy interesante.  Los docentes estamos acostumbrados a trabajar muy sectorizados, falta integración entre docentes de distintos niveles. Este es el primer paso.

Angel Beccaria, director de secundario en Wenceslao Escalante: 
Había venido en el año 2003 en representación de mi instituto. Es interesante, fundamental el tema de articulación. Lo venimos haciendo con el primario. Dentro del instituto también articulamos con profesores de las áreas. Aquí con la universidad es importante para que a los alumnos se les allane el camino.


El proyecto de articulación fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC