VI Simposio internacional de reproducción animal
Entre el 24 y 26 de junio se realizará en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria de la capital provincial el VI Simposio Internacional de Reproducción Animal.
   El temario abordará temas tales como: Fisiología y tratamientos de la reproducción; Programas de inseminación artificial en rodeos de carne y leche; Interacción entre la nutrición y la reproducción, y Evaluación de los programas de manejo reproductivo.
Entre los disertantes figuran Reuben Maplefot, de la Universidad de Sascatchewan (Canadá); William W. Thatcher, de la Universidad de Florida (USA); Eduardo Puente, de Pfizer Salud Animal (México); Gary Williams, de Texas University (USA); Pietro Baruselli, de la Universidad de San Pablo (Brasil), Gabriel Bo, del Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (Argentina), y Ariel Capitaine Funes, profesional del sector privado (Argentina).
   
Otros disertantes
Matthew Wheeler, de la Universidad de Illinois (USA); Frank Müller-Schlösser, de Minitub (Alemania); Dragan Rogan, de Bioniche Animal Health (Canadá); Gui-llermo Brogliatti, de Eolia (Argentina), y Luiz F. Nasser, Firmasa (Brasil) serán otros de los disertantes.
   La información para asistir a este simposio internacional se brinda en la cátedra de Reproducción Animal de Agronomía y Veterinaria, profesor Claudio Wevar.
   También los interesados podrán recabar mayor información en J. L. Cabrera 106 CP: X5000GVD, Córdoba, Argentina, teléfono y fax: (54-351) 471-0559/471-5418, simposio2005@iracbiogen.com.ar; web: www.iracbiogen.com.ar.

Cursos de posgrado
Teorías del Aprendizaje y la Enseñanza
En el marco de la Maestría en Educación y Universidad dio inicio en la Universidad un curso de posgrado sobre “Teorías del Aprendizaje y de la Enseñanza”.
La actividad está a cargo de la doctora Cristina Rinaudo, docente de la Facultad de Ciencias Humanas. 
 
Comunidades políticas decimonónicas
Están abiertas las inscripciones para el curso de posgrado sobre “Desafíos y debates en torno a la conformación de las comunidades políticas latinoamericanas decimonónicas”, que estará a cargo de la doctora Marta Bonaudo.
Este curso se dictará los días 29, 30 de junio y 1 de julio, de 9 a 12 y de 15 a 19.
Inscripciones: cubículo 3, Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas.

Tecnología de la educación
Sobre “Tecnología de la Educación” será el curso de posgrado que darán desde el 19 de mayo las profesoras Alexandra Mc Cormack y Alba Loyo. Será los días 19, 20, 21 de mayo y 16, 17 y 18 de junio en la Universidad, en el marco de la Maestría en Inglés.
Algunos de los contenidos que se abordarán son: “Tecnología de la Educación, campo, desarrollo y recursos” y “Diseño de ambientes generadores de aprendizaje”.
Informes: cubículo 3, Secretaría de Posgrado de Ciencias Humanas.

Curso de capacitación sobre la actividad física en la vejez
   Un curso de capacitación sobre la Fisiología de la Actividad Física en la Vejez será dictado mañana y el siguiente sábado, de 9 a 19, en el Aula 16 del pabellón I (detrás del J) del campus universitario.
   Será dado por el médico geriatra Raúl Iglesias, de la Orientación Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Más información sobre el curso: de lunes a viernes de 18 a 21, al (0358) 4634095 o a: riglesias@exa.unrc.edu.ar.
 

El jueves se verá “El último día”
El próximo jueves, en Cine y Universidad se proyectará “El último día”. En su 14º ciclo consecutivo, esta propuesta de la cátedra de Sociología de la Educación del Departamento de Ciencias de la Educación seguirá teniendo lugar en el Colegio de Arquitectos (Colón 420).
Los personajes de esta historia se parecen. Son personas simples, casi antihéroes, atrapados en las fauces de la guerra. Mi voto es contra la violencia de cualquier tipo», apunta Danis Tanovic. Como toda guerra, esta tampoco tiene sentido. Un pequeño grupo de soldados bosnios son enviados a buscar enemigos, pero una densa niebla les impide orientarse. 
“El último día” recibió el premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera en 2001.
La entrada es libre y gratuita. Auspicia el Colegio de Arquitectos.

Llamado a concurso abierto para la provisión de cargos docentes efectivos
De acuerdo con las bases establecidas en la Resolución del Consejo Superior (Texto Ordenado) Nro.003/00 y sus modificatorias, se llama a inscripción para cubrir cargos Docentes Efectivos en el Departamento de Ciencias Naturales.

Cant.Cargo               Dedicación           Orient.Docente
1 PROFESOR ADJUNTO  EXCLUSIVA  BIOLOGÍA VEGETAL (Cód. 2059)(*). 
EFECTIVO.         u otras asignaturas Morfología Vegetal (Cod.2102),           Morfofisiología Vegetal Cod.2162), Anatomía Ecológica          (Optativa) 
1 PROFESOR ADJUNTO  EXCLUSIVA  TEORÍAS DE EVOLUCIÓN       EFECTIVO (Cod. 2073)          (**) u otras asignaturas como Mastozoología (Cód. 2098)          Ø (****)
      
(*) Orientación de investigación: Area 6.- Biotecnología. 
(**) Orientación de investigación: Area 5. Manejo integrado de los recursos naturales y protección ambiental 
Informes e inscripciones: Departamento de Ciencias Naturales de la  Fac.de Cs.Exac.Fco-Qcas.y Naturales - Campus Universitario - Ruta nacional 36 km. 601 - (5800) RIO CUARTO - CORDOBA - TEL.(0358)-4676230 ó (0358) 4676226 - Atención de 8,00 a 12,00 horas. Se está inscribiendo hasta el 30 de mayo.
Ø (****) Los aspirantes deberán inscribirse en la materia mencionada en primer lugar, sobre la que versará la Clase de Oposición y Entrevista Personal

Workshop de investigadores en computación
Hasta las 13 de hoy se llevará a cabo el VII Workshop de investigadores en ciencias de la computación, organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (RedUNCI). 
Durante la exposición de trabajos, sus realizadores están al frente para comentarlos y responder las preguntas de los presentes.
Más atención en Registro de Alumnos
El Registro de Alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas amplía su horario de atención 
Los estudiantes pueden realizar consultas y/o trámites en el Registro de Alumnos de 9.30 a 13 y de 14 a 16.