Secretaría de Bienestar
Ante más de 300 jóvenes universitarios
el doctor Carlos Mendoza disertó sobre Hepatitis C
El doctor Carlos Mendoza, hepatólogo, Jefe del Servicio
Clínica Médica del Nuevo Hospital Central San Antonio de
Padua, disertó en la Universidad sobre las características
de la hepatitis C y su impacto sobre la salud de la población. Mendoza
habló ante más de 300 jóvenes que colmaron el anfiteatro
2 del pabellón 2 del campus en una charla organizada por la
Dirección de Salud de la UNRC, dependiente de la Secretaría
de Bienestar universitaria.
Se trata de los esfuerzos previos a la “Semana
de la Hepatitis C” que tendrá lugar entre el 16 y el 20 de mayo
en Río Cuarto y en otros puntos de la provincia impulsada por el
Ministerio de Salud de la Gobernación de Córdoba. El epicentro
de la acción de esta semana de campaña preventiva será
la puesta en práctica de estudios de seroprevalencia en adultos
y niños. Los estudios se concretarán en Río Cuarto
en el Nuevo Hospital Central San Antonio de Padua. En la ciudad capital,
los estudios se harán en el Nuevo Hospital San Roque y Hospital
Córdoba, en el caso de los adultos y en el Hospital de Niños
y en Villa María en el Hospital Regional Pauster.
Es un estudio voluntario y gratuito para el diagnóstico
y posterior tratamiento de personas portadoras de este virus y permite
que las personas infectadas con este virus puedan ser detectadas e iniciar
de esta manera el tratamiento respectivo, lo que evitaría las graves
consecuencias de la enfermedad y los grandes costos que tienen los tratamientos.
El estudio consiste en la extracción de sangre
de personas interesadas en conocer si están infectadas y está
prevista la absoluta confidencialidad de la información que se obtenga.
Los interesados podrán asistir al nuevo Hospital
de Río Cuarto de 8 a 14 con el solo requisito de un ayuno de 4 horas.
Sobre la disertación en la Universidad, dijo Mendoza:
“Esta población joven es un sector sobre el que hay que trabajar
intensamente para evitar una infección con el virus C de la hepatitis
y es por eso que tuvimos una especial preocupación de estar acá
en el ámbito de la Universidad. Les hemos dado información
a los jóvenes sobre qué es la hepatitis C, qué significa
estar infectado por este virus y cuáles son las maneras de prevenir
ya que hasta el momento no contamos con vacunas”.
Destacó que se calcula que la prevalencia
de esta enfermedad en Capital Federal está entre el 2 o 3 % de los
habitantes y sostuvo que “en el país se sabe que hay grandes bolsones
o centros donde esta prevalencia es muy alta e incluso hay pueblos en la
provincia de Buenos Aires que tienen un 8 % de prevalencia”.
Tras lo cual subrayó: “El estudio que estamos por
hacer la semana entrante en Río Cuarto es para tratar de conocer
la real prevalencia que tiene esta enfermedad en la ciudad. Queremos conocer
cuál es la real situación en nuestra ciudad y en las ciudades
de Villa María y Córdoba, que es donde se va a realizar el
trabajo conjunto”.
Vesco: “Es muy importante esta tarea preventiva”
Armando Vesco, director de Salud de la UNRC, sostuvo que
“los profesionales que están trabajando en este estudio de
prevalencia de la hepatitis C se han acercado amablemente a la Universidad
con el objetivo de sumar a la comunidad universitaria a aquellos que voluntariamente
y en forma gratuita quieran hacerse el estudio de detección de hepatitis
C, en los horarios y días fijados por el Ministerio de Salud de
la Provincia”.
También manifestó que es muy
importante esta tarea preventiva que se está realizando en toda
la sociedad y ahora se suma la Universidad. Indicó que «es
una comunidad muy amplia, muy vasta, y la gente del Hospital se acercó
para difundir los alcances de este programa y tratar de incorporar voluntariamente
a los interesados en hacerse este estudio de prevalencia en el propio
Hospital la semana próxima».
|
Frente a un masivo auditorio, el doctor Carlos Mendoza
disertó en el campus previo a la «Semana de la Hepatitis C»,
con motivo de la cual se harán estudios en el Hospital. |