Informe de Extensión y
Desarrollo
Caracterización de Jefes de Hogar en Río
Cuarto
El Centro de Información Regional de la Secretaría
de Extensión dio a conocer un informe referido a la caracterización
de las personas cuya posición familiar los constituye en la categoría
de “jefes” de los más de 47 mil hogares rio-cuartenses.
La jefatura del hogar conforme a la definición que
de él se tiene en la fuente de información utilizada (EPH-UNRC-INDEC,
2do semestre 2004), tiene por género una marcada preponderancia
el varón, reportando esta situación el 73,8% (35.000 varones)
del total de hogares con un promedio de edad de 48 años.
La jefatura femenina (26,2% -12.500 mujeres- del total
de hogares de la Ciudad), se corresponde con una mujer en promedio de 53
años, situación que se asocia a su estado civil. Respecto
de este punto, la situación conyugal más frecuente del jefe
de hogar es la de “casado/a”, representando el 51,8% del total de jefes.
Le siguen en orden de importancia decreciente la de “unido/a” (15,7%),
“soltero/a” (13,7%), “viudo/a” (12,1%) y, finalmente, “separado/a ó
divorciado/a” con un 6,7%.
Diferente
La situación conyugal muestra significativas diferencias cuando
se la analiza según el género. Así, si se considera
al jefe como varón, la situación civil en orden decreciente
es la que sigue: Casado 66,9% (23.400), Unido 18,5% (6.500), soltero 10,0%
(3.500), separado 3% (1.100) y viudo 1,5% (530).
Cuando el universo de análisis se centra en las
mujeres jefas de hogar. La situación prevalente es la de “viuda”
con el 41,9% (5.200), siguiéndole en orden de importancia decreciente
la de “soltera” 23,9% (3.000), “separada” o “divorciada” 17,1% (2.100),
“casada” 9,4% (1.200) y “unida”, representado el 7,7% (960) del total de
mujeres jefas de hogar. |
|