Facultad de Ciencias Económicas
Se inauguró otra edición de la Maestría
en Desarrollo y Gestión Territorial
Se inauguró una nueva edición de la Maestría
en Desarrollo y Gestión Territorial organizada por la Universidad
por medio de la Facultad de Ciencias Económicas. Durante el acto
de apertura del posgrado hicieron uso de la palabra la directora de la
Maestría, Ana Geymonat; el rector de la UNRC, Oscar Spada, y el
decano de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave.
La profesora Geymonat dejó sentado el camino recorrido al expresar
que “los cursos de posgrado se empezaron dictando primero en España.
En Argentina se organizó en forma de red. A nosotros, por ser la
Universidad de Río Cuarto, se nos reconoció esta trayectoria
que teníamos en la temática a nivel regional y es así
como se asociaron a nuestra Universidad la Universidad de Bahía
Blanca y la de Rosario”. Con respecto a la temática de la maestría
la directora señaló que “la dinámica económica
de los países, los procesos de reestructuración económica
tienen que ver con las decisiones de inversiones de los actores y los factores
de atracción que hay en los territorios. Hay un sesgo en la definición
de la globalización muy territorial. De todas maneras son características
del proceso de globalización. La red trabaja para hacer investigación
y también se ha trabajado intensamente en la formación de
recursos humanos”.
El rector Oscar Spada sostuvo que el impacto de la mundialización
y globalización afectó a grandes sectores sociales
y rescató, en este sentido, la importancia para el desarrollo
del país de la visión regional de las problemáticas.
“La UNRC tiene un gran compromiso con su ciudad y con la región”,
agregó.
Subrayó que luego del gran esfuerzo realizado
por la UNRC en materia de posgrado para capacitar a sus docentes, ahora
se va a avanzar en el contacto de la Universidad con sus graduados en la
ciudad y región, sin olvidar el cuidado de los alumnos de grado
que son los que más apoyo necesitan en la Universidad.
El decano de Ciencias Económicas, Fernando Lagrave, dijo: “La
formación de posgrado es parte de la educación continua y
permanente de nuestros docentes, que se suma en este caso a la posibilidad
de extensión de conocimientos a graduados que están ejerciendo
en este momento en el medio regional”. Rescató al respecto que gran
parte de los alumnos de la Maestría no prestan servicios en la UNRC
y que la Universidad articulada con su medio debe favorecer la formación
de ciudadanos críticos de la realidad en la que se hayan inmersos.
“Esta maestría tiene como fin fundamental ayudar a construir una
sociedad mejor, más justa”, sostuvo Lagrave.
Actividad cooperativa
La Maestría en Desarrollo y Gestión Territorial es una
carrera de posgrado que funciona desde el año 2002 de forma cooperativa
y en red entre la UNRC, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad
Nacional de Rosario. En cada sede se dicta con igual plan de estudio y
similar cuerpo docente. En el caso de la Universidad local el Instituto
de Desarrollo Regional y el Departamento de Economía de la Facultad
de Ciencias Económicas están a cargo del funcionamiento académico
de la maestría.
Tiene entre sus objetivos contribuir al fortalecimiento
de la gestión y a la generación de competencias estratégicas,
generar competencias cognitivas meto-dológicas y operativas para
la investigación, diseño y gestión de políticas,
programas y proyectos para el desarrollo territorial a gran escala, así
como formar profesionales que contribuyan a fortalecer las instituciones. |
Entre los objetivos de la Maestría figura la contribución
al fortalecimiento de la gestión y a la generación de competencias
estratégicas.
|