Curso relativo a investigación cualitativa
El 1 de junio empezará a dictarse en la Universidad un curso de extensión. Será concerniente al “Proceso de  investigación cualitativa” y cuenta con la organización del Proyecto de investigación «Naturaleza, validez y límites de la integración de métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación psi-cogenética» y de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. 
El curso, que está orientado a docentes, no docentes, egresados, alumnos y público en general, tiene como objetivos conocer los fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa, comprender las principales etapas del proceso de investigación cualitativa y conocer los principales elementos que incluye un diseño de este tipo.

Temas 
Algunos de los ejes temáticos que se abordarán son: “Fundamentos espistemológicos de la investigación interpretativa”, “El proyecto de investigación cualitativa”, “Recolección de los datos”, “Análisis de los datos” como también “Informe de investigación”.
Esta actividad académica tiene una duración prevista de 20 horas, con un encuentro semanal de dos horas. El  cupo está limitado para 20 personas. No se cobrará arancel.
Las inscripciones y consultas por mayor información se podrán efectuar en el cubículo 4, Secretaría de Extensión de la Facultad Ciencias Humanas, (0358) 4676288.

El 24, acto en la Escuela Leopoldo Lugones
Se  concretará este martes 24 de mayo a partir de las 14 en el predio del Centro Educativo Leopoldo Lugones la celebración del 25 de Mayo, en una organización conjunta que incluye la comunidad barrial y a integrantes del Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad.

Puente intergeneracional
A partir de diferentes acciones que se llevan a cabo en el riocuartense Centro Educativo Leopoldo Lugones desde el Programa Educativo de Adultos Mayores en el marco del Proyecto “Un puente intergeneracional desde la educación», se planifica la actividad como eje motivador y de encuentro. Se apunta a la rememoración de este hecho patrio singular que atañe a la necesaria memoria comunitaria.
El acto incluyirá el desfile de carros ataviados con cintas celestes y blancos, bailes tradicionales interpretados en conjunto por mayores y niños, canciones, una murga patria. Por último está previsto compartir el tradicional chocolate.
Participarán diferentes talleres del PEAM, entre otros los de Teatro, Folklore e Identidad Cultural, Expresión Musical e Inglés.  
 
 
 

Encuentro Argentino de Carreras de Comunicación
Del jueves al sábado se llevará a cabo en la Universidad el III Encuentro Argentino de Carreras de Comunicación Social, la II Expocom (exposición de trabajos de estudiantes) y la I Reunión Técnica FELAFACS 2005.
Se contará con la presencia de docentes e investigadores de países como Brasil, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Perú, entre otros, y asistirán además delegaciones de alumnos de comunicación de Universidades Nacionales Argentinas.
Por más datos, remitir a los siguientes correos electrónicos: arizzo@hum.unrc.edu.ar, gcimadevilla@hum.unrc.edu.ar, aangeli@hum.unrc.edu.ar.

Día internacional de la metrología
Hoy se festeja el Día Internacional de la Metrología y se cumplen exactamente 130 años de la Convención Internacional del Metro y del hecho de ser nuestro país uno de los 48 signatarios en aquel París un 20 de mayo de 1875.
El ingeniero Gustavo Zocco, director del Labotarorio de Metrología LAMET, también expresa que «la Metrología es la Ciencia de las Medidas y es la columna vertebral de todas las ciencias. En general, trata el estudio y aplicación de todos los medios propios para la medida de magnitudes tales como longitudes, ángulos, masas».
Agrega que «desde el Laboratorio de Metrología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad «saludamos a todos  los metrólogos».

Trayecto curricular de gestión directiva
La gestión directiva en contextos de colaboración es tema de un Trayecto Curricular Sistemático conformado por un conjunto de cursos de posgrado articulados en torno a un eje central: la gestión directiva en instituciones de nivel medio y superior no universitario. 
El objetivo general es capacitar a los equipos directivos de instituciones de nivel medio y terciario de la ciudad y región en estilos colaborativos de gestión institucional.
El equipo docente está conformado por las especialistas María Luisa Quirós, Alicia Mancini, Viviana Macchiarola, Liliana Moyetta, Gladys Schwartz, Mariel Zamanillo y las licenciadas Graciela Domínguez y María Cecilia Maurutto.
Destinatarios: directivos, docentes responsables de proyectos institucionales (Jefes de Departamento, Areas, asesores pedagógicos, psicopedagogos) y docentes que aspiren a cargos directivos (Nivel medio y superior no universitario) con título universitario.
Las clases se darán jueves y viernes de 18 a 21, desde el 9 de junio. Inscripciones e informes: hasta el 6 de junio, de 10 a 13 (o hasta completar cupo) en la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, oficina 3, (0358) 4676467.