El 9 comenzará un trayecto curricular sistemático
El 9 de junio comenzará un Trayecto Curricular Sistemático en Gestión Directiva, para el cual se reciben inscribe hasta el 6. Está organizado en cinco cursos de posgrado
1) Escuela y sociedad  (un crédito). 
2) Análisis psico-social de las instituciones educativas (un crédito y medio).
3) Gestión institucional en contextos de colaboración (dos créditos).
4) Planeamiento institucional como herramienta de innovación y cambio (dos créditos).
5)      Gestión del currículo escolar (un crédito y medio).
Total de créditos: 8 créditos (160 horas).
Inscripciones e informes: hasta el 6 de junio, de 10 a 13 (o hasta completar cupo) en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, oficina 3, (0358) 4676467.

Ayudantías de segunda en Enfermería
La Dirección del Departamento Escuela de Enfermería llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de ayudante de segunda ad honorem en las asignaturas Informática en Salud (código: 5225), Investigación en Salud (5220) e Introducción a la Investigación (5208). Las inscripciones se recibirán en el cubículo 6 de la Facultad de Ciencias Humanas hasta el 31 de mayo, de 9 a 12. Los interesados deberán presentar original del CV y original y copia de constancias de acreditación.

Pasantías en el Museo
La Fundación por la Cultura de Río Cuarto requiere de dos pasantes de la carrera Licenciuatura en Historia, para desarrollar actividades en el Museo Histórico Regional.
Los interesados deben presentar su curriculum y completar inscripción en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas del 30 de mayo al 8 de junio de 10 a 12.

Posgrado sobre fideicomiso
El 3 de junio a las 16 en Alvear 926 comenzará el curso de pos-grado “El fideicomiso. Aspectos legales, contables e impositivos”.
Esta capacitación que realiza Ciencias Económicas conjuntamente con el Colegio de Abogados de nuestra ciudad finalizará el 17 de junio. 
Las clases se darán los viernes (de 16 a 20) y sábados (de 9.30 a 12.30). Los docentes responsables del dictado son Alejandro Fras-chetti, José Marquez, Pedro Tinti, Gustavo Bono y Graciela Be-llandi.
La duración total es de 20 horas.

Becas para estudios en la Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca, a través de la financiación del Santander Central  Hispano, convoca 5 becas para realizar Estudios de 1º y 2º ciclo en la Universidad de Salamanca durante el próximo curso académico 2005/2006.
La duración de la beca concedida será únicamente el próximo curso académico  2005/2006. 
Para renovar y disfrutar la beca en cursos posteriores, los estudiantes deberán tener aprobadas el 50% de las asignaturas o créditos matriculados en el curso anterior.
Los estudiantes que deseen participar en la presente convocatoria, deberán presentar su solicitud en la Embajada de España u oficinas consulares correspondientes o en el Registro Único de la Universidad de Salamanca (Patio de Escuelas 1 – 37008 Salamanca – España) dirigida al Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca, hasta el 5 de julio de este año.
La solicitud podrá presentarse, bien por entrega personal y directa por los interesados o representantes o indirecta a través del Servicio de Correos u otros Servicios de mensajería.
No se admitirá como sistema de acceso a los registros de la Universidad de Salamanca, la utilización de medios electrónicos, informáticos o telemáticos.
Más datos disponibles en: Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, rrii@usal.es, http://www3.usal.es/rel-int/.

En abril, la inflación en Río Cuarto subió un 0,95 por ciento
La inflación en nuestra ciudad aumentó en abril 0,95% con respecto al nivel alcanzado durante marzo y un 11.80% respecto de abril de 2004. El valor acumulado para el año 2005 es 3.86%. Las subas se observaron en carnes, lácteos, verduras, textiles y vivienda.
Según detalla el informe, “el valor estimado de la Canasta de Emergencia» para mayo es de «$1162.51, lo que representa un aumento de 3,10%, respecto del valor calculado para el mes de abril de 2005 y del 12,99% respecto de mayo de 2004”. Aquí “los mayores aumentos se observaron en alimentos y gastos de vivienda. Con estos registros la canasta de emergencia acumula una variación del 8.30% en lo que va del año”.
El costo de la construcción (para una vivienda de 75 metros cuadrados de nuestra ciudad) en abril registró un “aumento de 3.79% con respecto de marzo de 2005 y un aumento del 16.60% con relación a abril de 2004».

Sueldos y cargas sociales
Destinado a estudiantes avanzados y jóvenes graduados en Ciencias Económicas, el 2 de junio continuará -de 19 a 21- en el Aula Magna de Ciencias Económicas un Seminario Taller sobre “Liquidación de Sueldos y Cargas Sociales”.
Más datos: Dirección de Graduados de la Facultad, (0358) 4676274 (de 16 a 20), elgraduado@eco.unrc.edu.ar.
Talleres para graduados
Continuarán este año los seminarios - taller destinados a jóvenes graduados de la Facultad de Ciencias Económicas sobre las temáticas tributarias y laborales.
Los asistentes recibirán un certificado por su concurrencia.
Más datos: Dirección de Graduados de la Facultad, teléfono (0358) 4676274 (de 16 a 20), elgraduado@eco.unrc.edu.ar.

Premio 
Destinado a egresados universitarios con título superior, el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) otorgará el “Premio Nacional Ética y Responsabilidad Social Empresaria”, según informó la Facultad de Ciencias Económicas. Plazo hasta el 5 de agosto. Más información en: www.premioeticayrse.iarse.org,  premioeticayrse@iarse.org,  (0351) 421-8185/411-0600.

Jornadas de salud
   La Facultad dispuso auspiciar la “I Jornada Interdisci-plinaria en Administración de la Salud”.
   La jornada es el 24 de junio en Rosario. Más datos:  teléfono (0341) 4494949/50, cursosyeventos@cpcesfe2.org.ar,   web: www.cpcesfe2.org.ar.

James Cypher en el campus
El catedrático estadounidense James Cypher visitará la Facultad, oportunidad en la que ofrecerá una charla sobre “Globalización y alternativas incluyentes para el siglo XXI”. Será el 31 de mayo a las 17.30 en el Aula Magna de Ciencias Económicas.
Cypher es profesor del Departamento de Economía de la California State University y está especializado en Macro-economía, Desarrollo Económico, Economía Internacional y de Defensa. Organizan su venida la Facultad de Ciencias Económicas y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico.