ASPURC
DIETA Y SALUD BUCAL
Una boca en condiciones implica llevar adelante diferentes conductas
de prevención además de las visitas periódicas al
odontólogo.
Por esta razón, si bien los pilares fundamentales de la salud
bucal son la correcta técnica de cepillado con adición de
fluoruros, controles periódicos y selladores, es de fundamental
importancia la racionalización del consumo de azúcar junto
con el correspondiente asesoramiento dietético por parte del odontólogo.
Es sabido que las bacterias de la placa bacteriana se alimentan de
hidratos de carbono por lo que es muy importante la cantidad y calidad
de los alimentos de la dieta.
La visita al odontólogo debe incluir el estudio de la dieta
del paciente e interrelacionarla con la frecuencia de cepillado y el nivel
de peligrosidad de los alimentos que ingiere, según su estado –líquido
y sólido- adhesividad y consistencia.
Se considera aceptable que una persona tenga tres momentos de azúcares
diarios, con posterior cepillado. Generalmente, en el caso de los niños,
el problema principal no es la cantidad de alimentos con azúcares
ingeridos sino que esto se realice durante muchos momentos en el día.
Este hecho tan común produce un estado de acidez constante en la
boca propiciando la aparición de caries.
En el caso de que se superen los tres momentos recomendados existen
sustitutos que reducen la ingesta de alimentos “cariogénicos” denominados
edulcorantes. Estos pueden ser de origen químico o natural y se
clasifican en dos grupos:
- De bajo contenido calórico: sacarina, ciclamato, aspartame.
- De alto contenido calórico: manitol, sorbitol y xilitol.
Estos productos son utilizados cada vez más en la industria
alimenticia, cosmética y farmacútica.
El xilitol es, en la actualidad, el edulcorante más recomendado
debido a su alta protección en lo que a caries se refiere. Como
edulcorante de origen natural se encuentra en vegetales, legumbres, frutas
y se produce comercialmente extrayéndolo de la corteza de cocos
y abedules.
Su sabor es tan dulce como el azúcar, sin embargo su consumo
no produce la acidez necesaria para formar caries debido a que las bacterias
de la placa no lo metabolizan como fuente de energía.
Está probado su uso en más de 40 países en pastas
dentales, golosinas y gomas de mascar, por lo que su consumo es altamente
recomendado.
Existen además otros sustitutos alimenticios (ver recuadro)
que ayudan a preservar la salud bucal. De todos modos no debe olvidarse
que la dieta siempre debe ir acompañada de una correcta y eficiente
técnica de cepillado.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
- Elegir golosinas que contengan edulcorantes en lugar de azúcar.
- En los bocadillos entre comidas, optar por alimentos salados o lácteos.
- Evitar ingerir alimentos con posterioridad al cepillado nocturno.
- Ingerir dulces preferentemente con las comidas principales y luego
realizar el cepillado correspondiente.
|
Dra. Virginia Vergnano - Odontóloga
PELIGROSIDAD DE ALIMENTOS AZUCARADOS
De mayor a menor
Según su consistencia:
1. Azucarados adhesivos (chicles con azúcar, caramelos
masticables, etc.)
2. Azucarados sólidos (chocolates, alfajores, etc.)
3. Azucarados líquidos (gaseosas, jugos, etc.)
Según el horario de consumo:
1. Adhesivos con azúcar fuera del horario de las comidas.
2. Adhesivos con azúcar durante las comidas principales.
3. Azucarados líquidos fuera del horario de las comidas.
4. Azucarados líquidos durante las comidas principales.
5. Alimentos sin azúcar.
SUSTITUTOS
- Lácteos
- Huevos
- Vegetales frescos
- Nueces, almendras, maníes.
- Infusiones sin azúcar.
- Frutas frescas con moderación (evitar uvas, bananas
o higos)
Información extraída de : “Módulo de Instrucción
para Docentes”. Dr. Cister-Dra.González y Rivas
|