Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Investigación y docencia
Docentes españoles autores del test CREA visitaron la Universidad

 Visitaron la Facultad de Ciencias Humanas los profesores Javier Corbalán Berná y Rosa María Limiñana Gras, docentes e investigadores de la Universidad de Murcia, España, quienes diseñaron el CREA, test para medir creatividad de las personas.

   Los docentes españoles realizaron actividades académicas en Ciencias Humanas junto a un equipo de investigadores dirigidos por el profesor Danilo Donolo, del Departamento de Ciencias de la Educación, que trabaja en proyectos de investigación relacionados con la temática de la motivación, las emociones y la creatividad.
  Donolo explicó que “con esa Universidad y con estos docentes hemos mantenido comunicación efectiva, y hemos desarrollado proyectos de investigación conjunta e integran nuestro equipo de investigación en proyectos aprobados por la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología, por la Agencia Córdoba Ciencia y por CONICET».
   Las actividades académicas incluyeron, entre otras, un seminario de 20 horas sobre el CREA, asesoramiento y codirección externa de una tesis de maestría sobre la redefinición del test CREA y la teoría de su fundamento y el dictado de una conferencia para doctorandos de disciplinas de otras facultades, en especial de la Facultad de Ciencias Exactas, que manifestaron interés por el tema. También se trabajó en la discusión y aportes sobre el proyecto de investigación conjunto destinado a la redefinición del CREA.

Características del test
 “La creatividad, a diferencia del cociente intelectual y de las medidas cognitivas de inteligencia, que están muy bien trabajados desde hace tiempo, siempre se ha escapado a las fórmulas compatibles con la psicometría”, dijo Corbalán. Agregó que “los tests de creatividad no han funcionado aunque servían como un referentes para el diagnóstico clínico pero nunca como un sistema objetivable”. Indicó que “CREA por primera vez ha propuesto una fórmula, una tarea cognitiva compatible con la evaluación psicométrica y la estan-darización, eso supone una base muy significativa en el ámbito de la psicometría, de la evaluación psicológica de la creatividad. Expresó que “el test consiste en proponer una tarea a los entrevistados, sean niños o adultos, que les obliga a formular un cuestionamiento de la realidad. La tarea básicamente consiste en generar preguntas pero cada una de esas preguntas obliga al sujeto a versatilizar sus esquemas cog-nitivos, que es lo que nos interesa evaluar junto a la flexibilidad con la que la persona aborda las cuestiones». Admitió que la creatividad es difícil de medir directamente: “Lo que evaluamos son los productos creativos y decimos son más o menos creativos, pero evaluar al sujeto creativo y sostener que va a hacer grandes obras o no las va hacer es realmente muy polémico». 


El docente español expresó que el test propone una tarea que obliga a un cuestionamiento de la realidad.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC