Se reunió el Comité Ejecutivo de la REUN
Se realizó en la Universidad la primera reunión del Consejo Ejecutivo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), cuyo presidente es el licenciado Miguel Ángel Tréspidi, de esta casa de estudios.
Hubo entrega de certificados a quienes participaron con sus publicaciones en el stand de la  Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN– CIN), en la 31º Exposición Feria Internacional de Buenos Aires “El Libro, del Autor al Lector”, edición 2005, entre el 18 de abril y  el 9 de mayo, y se exhibió un video al respecto. 
Además se trató la asignación de áreas temáticas a las vice presidencias titulares y suplentes, se hizo un informe del resultado del stand CIN-REUN en la 31° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y se definió el cronograma de las 17º y 18º Jornadas de la REUN. 
También se habló del stand en Feria del Libro en Junín y en la Cumbre de Rectores en Mar del Plata, como así también de la librería permanente del Libro Universitario Argentino en Buenos Aires, de una propuesta de Biblioteca del Libro Universitario Argentino en la Biblioteca Nacional y un plan de capacitación.
Participaron representantes de las universidades de Rosario, Luján, La Pampa y Córdoba, además de escritores entre los que estuvieron Santiago Gastaldi, Susana Dillon, Guillermo Ashworth y Miguel Ángel Gutiérrez.
Cabe recordar que en la Feria Internacional  se presentó por primera vez un stand de libros universitarios argentinos. Fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales y del Consejo Interuniversitrio Nacional. De sus 317 títulos editados en los últimos años, la UNRC expuso 40 producciones. Además, escritores como Dillon y Gutiérrez estuvieron en el stand, compartieron el momento, firmaron sus producciones y dialogaron con la gente.

Simposio internacional de reproducción animal
Entre el 24 y 26 de junio se realizará en Córdoba el VI Simposio Internacional de Reproducción Animal, sobre el que los interesados pueden recabar información llamando al (0358) 4676188, profesor Claudio Wevar, del Departamento de Reproducción Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.
El temario abordará temas tales como Fisiología y tratamientos de la reproducción; Programas de inseminación artificial en rodeos de carne y leche; Interacción entre la nutrición y la reproducción, y Evaluación de los programas de manejo reproductivo. Más datos: (0351) 471-0559/471-5418, simposio2005@iracbiogen.com.ar, www.iracbiogen.com.ar.

Clínica de pequeños animales
El Departamento de Clínica Animal  de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  informó que los días 23 y 24 de junio se llevará a cabo en el aula magna de la UNRC, de 8 a 18, el primer ciclo de disertación  “Clínica de Pequeños Animales”. Las preinscripciones se reciben desde el martes próximo de 9 a 12 en el hall de la Facultad.    
  Para mayores informes los interesados pueden remitir a los correos electrónicos: veronuesch@yahoo.com.ar,  asuarez@ayv.unrc.edu.ar o llamar por teléfono al (0358) 4676515, Patología Médica. 

La misión de la Unión Europea manifestó ante SENASA que los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas au-ditados funcionan correctamente. 
Tras la visita al campus, la misión informó a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimen-ticia (SENASA) que es positiva la evaluación realizada sobre las investigaciones y los sistemas de control para prevenir la presencia de contaminantes de afla-toxinas en maní exportable desde Argentina hacia países europeos. Los representantes europeos evaluaron tanto las actividades del sector oficial como privado vinculado a la producción de maní. 
Guiada por técnicos del SENASA, la misión visitó también firmas de control habilitadas para certificar la exportación de ese producto a la Unión Europea. Fueron auditados los establecimientos procesadores en las provincias de Córdoba y San Luis, productores, centros de investigación, de transferencia de tecnología, aduanas, puertos, la sede central, el laboratorio vegetal y oficinas locales de SENASA, estaciones experimentales del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad. 

Cromatografía líquida de alta eficacia
El 27 de junio comenzará el módulo 1 del curso de posgrado de cromatografía líquida de alta eficacia (hplc), que se dará desde el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Coordinará el doctor Juan Marioli. Cuerpo docente: doctores Stella Chiacchiera, Cecilia Castells, Mario Reta. Colaboradores: doctores Susana Criado, Nancy Rodríguez, Liliana Gia-comelli y Claudio Ceballos. 
Profesionales a los que está orientado: licenciados o doctores en Química o en Biología, microbiólogos, ingenieros químicos. 
El curso durará 80 horas presenciales: (44 en el módulo 1 y 36 en el módulo 2, que empezará en agosto).  Más datos: doctores Stella Chiacchiera, por teléfono al (0358) 4676157, email: schiacchiera@exa.unrc.edu.ar) y Juan Marioli, 4676523, jmarioli@exa.unrc.edu.ar.
 

EDECOP paga a los primeros beneficiarios
El Ente de Complementación Previsional del Personal de la Universidad Nacional de Río Cuarto (EDECOP) pagará por primera vez el complemento económico a sus beneficiarios. Se trata de 75 socios jubilados que aportaron a este Ente, que ya han sido notificados y que recibirán la tarjeta de débito del Banco Credicoop  este martes a las 10 en una reunión que se desarrollará en el anexo del comedor universitario. Los primeros cobros se realizarán en julio.
 También se convoca para el martes al mediodía al Consejo Directivo y  los socios a la asamblea ordinaria en la que se tratarán diversas temáticas referidas al funcionamiento de la entidad. 
 La presidenta del Consejo Directivo, Alicia Alaniz, dijo: “El Ente cuenta con 1010 socios y estamos tratando de interesar a mayor cantidad de gente de la Universidad para que se hagan socios”. 
 Gustavo Cucco sostuvo: “EDECOP se plantea dos beneficios básico para los socios, uno que consiste en que los socios que van aportando durante su vida activa,  al momento de jubilarse reciben un complemento que significa el 10 por ciento del último sueldo por el cual se jubilaron, más un monto de dinero para ser aplicado a la obra social universitaria (ASPURC),  de forma tal que puedan continuar contando con los beneficios de esta mutual al jubilarse”. 
  Sobre otros beneficios que ofrece EDECOP,  explicó: “Durante la vida activa se le ofrece al socio un sistema de ayuda económico que alcanza mensualmente a unas 300 personas, además de  planes especiales, como ha sido el sistema para adquirir el equipo de GNC  para el automóvil y más últimamente un sistema de ayuda para la compra de equipos de computación”. 
  Cucco rescató que la ayuda económica se otorga rápidamente y que tiene planes de financiación a largo plazo. 

Innovación en empresas 
Se desarrolló la charla debate “Experiencias Innovadoras de Empresas Locales: Estudiantes Universitarios debatimos con Empresas de la Región”, para la cual se convocó a empresarios de la región y a una evaluadora del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino). Tuvo lugar como complemento del curso de Formulación de Proyectos de Innovación Tecnológica, organizado por el Área de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad, la Secretaría de Extensión del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas y el Centro de Estudiantes de Ingeniería. La licenciada Aurora Gallerano explicó el funcionamiento del FONTAR y características que deben reunir los proyectos innovadores a presentar. El ingeniero Mauro Uberto, de ASEAGRO; Alberto Cervetto, de Cervetto Refrigeración, y Fernando Biole, de Cooperativa Eléctrica de Las Perdices, expusieron las experiencias innovadoras aplicadas en sus organizaciones.

Encuentro Infantil de Folklore y Abrazo Latinoamericano
Con el lema “A nuestros niños démosle raíces, ellos las transformarán en alas”, se desarrolló en Río Cuarto el XV Encuentro Regional Infantil de Folklore y XI Abrazo Latinoamericano, que se extendió hasta la víspera, organizado por el Grupo Abriendo Surcos, en los festejos de sus 30 años de vida. 
  Contó con la participación del Grupo Folklórico Infantil de la Escuela Municipal de Folklore de Cochabamba, Bolivia, además de Grupos Chubut, Mendoza, San Luis y Córdoba, entre otros. Auspiciaron la Universidad, la Municipalidad de Río Cuarto a través de Cultura, CIOFF, Sección Nacional Argentina, Muestra Latinoamericana de Bailes Folklóricos por Pareja.
  La jornada central fue el sábado en el campus de la UNRC con talleres lúdico-expresivos y barrileteada comunitaria. En el microcentro fue el desfile “Batir de Parches desde una niñez argentina” y después, la gala artística en el Viejo Mercado. 

Curso de Maestría en Ciencias Sociales
La Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informó que entre el 21 de junio y el 1 de julio se inscribirá para el curso de postgrado »Literatura e Historia», que estará a cargo del doctor Luis Felipe Viel Moreira y se dará en la Maestría en Ciencias Sociales a partir del 4 de julio.  Se matriculará en la oficina 2, Secretaría de Postgrado de la Facultad, y se impartirá del 4 al 7 y del 25 al 28 de julio de 14.30 a 18.30.