Centro de Cómputos
Mejoras en el servicio de correo electrónico
de Rectorado ante mensajes «spam»
El Centro de Cómputos señala que «desde hace
algún tiempo estamos observando que entran en nuestras cuentas de
correo mensajes de «spam» (correo basura) y el volumen de estos
mensajes cada día es mayor.
Es por eso que vimos la necesidad de implementar algún mecanismo
que permitiera al usuario volver a tener el control de su buzón
de correo. Como por ejemplo, no tener que buscar entre 40 mails los 2 o
3 reales que son de su interés. Somos conscientes de que no hay
soluciones mágicas para erradicar el Correo Basura-Spam de Internet;
nos encontramos ante un fenómeno que está provocando un malestar
general.
Para tratar este problema hemos implementado, en el Servidor de Correo
de Rectorado que está bajo nuestra administración, un programa
llamado SpamAssassin, que es el encargado de detectar los spam. Este programa
trabaja en conjunto con otro llamado Amavis que es el encargado de detectar
los mails con virus que ingresan al servidor.
Gracias a SpamAssassin detectar y clasificar el correo no deseado (spam
o correo basura) es mucho más fácil. Se trata de un filtro
semi-inteligente que aplica toda una serie de reglas para decidir si un
mensaje es o no un mensaje con propaganda no solicitada y clasificarlo.
Tiene un conjunto de reglas con las que le asigna un puntaje al mensaje.
Cuanto mayor es este puntaje, mayor es la probabilidad de que sea correo
basura. Con este criterio se establece una acción según el
resultado del SpamAssassin. En nuestro caso, dispusimos marcar en el asunto
los mensajes detectados como spam con ***SPAM*** y moverlos
automáticamente a una subcarpeta Spam de cada una de las cuentas.
Con esta acción, el usuario tiene la posibilidad de chequear esa
subcarpeta y verifcar que el SpamAssassin no haya marcado algún
mail de su interés como spam. Los mail almacenados en esta subcarpeta
deberán ser eliminado periódicamente por el usuario, ya que
estos mensajes estarán ocupando espacio y esta carpeta irá
creciendo considerablemente cada día.
Habiendo transcurrido un mes desde su incorporación, podemos
hacer una evaluación altamente positiva de la aplicación
de estos programas ya que detecta en un elevado porcentaje los correos
no solicitados. Este servicio puede ser implementado en los demás
servidores de correo de la Universidad; para ello, los administradores
de red las facultades deberán dirigirse al Dpto. de Soporte Técnico
del Centro de Cómputos a fin de coordinar la implementación». |

|