Problemática del transporte de
energía
Seminario sobre abastecimiento eléctrico
En la Universidad se llevó a cabo el seminario “El
abastecimiento eléctrico en el corto y mediano plazo. Problemática
del transporte de energía eléctrica en alta tensión”.
En el encuentro se trató el problema de la falta de desarrollo
del transporte de energía eléctrica, que constituye una de
las mayores dificultades que enfrentará el país en el corto
y mediano plazo.
Del acto de apertura, en el aula mayor del campus, tomaron parte el
rector de la UNRC, Oscar Spada, y el decano de la Facultad de Ingeniería,
Diego Moitre, además del ingeniero Guillermo Del Giorgio, gerente
técnico de la Asociación de Transportistas de Energía
Eléctrica, y el ingeniero Armando Lenguitti, gerente de Planificación
y Desarrollo del Transba S.A.
Tema estratégico
El decano de Ingeniería, Diego Moitre, sostuvo que “cuando se
inició el trabajo conjunto con la gente de la Asociación
de Transportistas de Energía Eléctrica partimos de la premisa
de que la universidad pública constituía un ámbito
ideal para discutir estos temas». Añadió que el problema
de la transmisión de la energía eléctrica «es
un tema estratégico para el país”. Subrayó que
éste “no es solamente un problema de Argentino sino que es un proceso
a escala mundial, que ya se planteó en el año ´82 en
el caso chileno seguido por Gran Bretaña en el año ´89,
en el ´92 con Argentina. Similares procesos siguieron en Perú,
Bolivia, Colombia, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y,
en menor extensión, en el ámbito de Brasil y México,
en algunas provincias de Canadá y algunos estados de Norteamérica
y en Europa, los países nórdicos se sumaron este proceso
a escala mundial con diferentes intensidades según los casos”.
El ingeniero Guillermo Del Giorgio, gerente técnico de ATEERA,
rescató la importancia de este seminario llevado a cabo desde Ingeniería
para “hacer conocer y dabatir la problemática de todo el mercado
a través de lo que es la relación entre oferta y demanda
en este tema de la interconexión y la trasmisión de la energía
eléctrica”.
Operación y mantenimiento
Sobre el rol de ATEERA, Del Giorgio agregó que “es una Asociación
que nuclea a todas las empresas de transporte de energía eléctrica
de alta tensión. Tenemos bajo nuestra responsabilidad la operación
y el mantenimiento de más de 23 mil kilómetros de líneas
de transmisión y equipamiento asociados y, en este sentido, queremos
difundir los principales problemas que hoy estamos teniendo para operar
esta red, que pasan básicamente por inconvenientes de abastecimiento
a los usuarios finales”.
La organización Techint otorgó becas a alumnos de Ingeniería
La Organización Techint otorgó seis becas por primera
vez y renovó cuatro a estudiantes de la Facultad de Ingeniería,
a la vez que elevó desde este año de 300 a 500 pesos mensuales
el aporte a alumnos a través de este tipo de estipendios.
Los beneficiados son Mario Ameri, Franco Córdoba,
Andrés Fernández, Diego Ferran, Federico Garis y Carlos Pattelani
(becarios 2005) y Franco Barbero, Fabricio Bonansea, Sebastián Nesci
y Abel Peralta (renovaciones).
El secretario académico de Ingeniería, Pedro Ducanto,
consideró la iniciativa de Techint como “muy satisfactoria”, tras
lo cual precisó que el contrato que permitirá vehiculizar
este tipo de beneficios tiene una duración de tres años,
renovable anualmente si los alumnos cumplen el rendimiento académico
exigido. Precisó que para el otorgamiento se consideró, entre
otros requisitos, el ingreso familiar y el promedio de notas.
Estas becas comenzaron a imple-mentarse por la Organización
Techint, a nivel nacional, desde 2004. En el caso de los alumnos de la
Facultad hasta ahora “se han venido cumpliendo sin ningún tipo de
inconvenientes por ambas partes”.
Matías García, representante de Relaciones Universitarias
de la Dirección de Personal de Techint, indicó que “uno de
los aspectos fundamentales que da origen a este programa es que los ingenieros
mecánicos, electricistas o en petróleo son muy demandados
y la matrícula en el país es muy escasa”.
|
El decano destacó el trabajo conjunto con ATEERA. |