Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Es el 6 por ciento de los montos que los empleados perciben en negro 
La Universidad aportará 30 mil pesos mensuales para compensar el déficit de la obra social

Preocupado por la crítica situación por la que atraviesa la obra social de los universitarios ASPURC, el Consejo Superior de la Universidad decidió otorgar una ayuda económica equivalente al seis por ciento de los montos no remunerativos y no boni-ficables que perciben los trabajadores docentes y no docentes.

La asistencia votada por unanimidad surgió a propuesta del rector, Oscar Spada. Es algo más de 30 mil pesos mensuales, que fueron comprometidos hasta fin de año, cuando caduca el actual presupuesto de la Universidad, con el que se hará frente a esta erogación. Sin embargo, este subsidio se extinguirá antes en caso de que se haga efectivo por parte del Gobierno Nacional el blanqueo de  montos no remunerativos que vienen reclamando los sectores universitarios.
El máximo órgano de decisión universitaria acordó conformar una comisión, integrada por sus representantes docentes y no docentes ante el Consejo Directivo de ASPURC y miembros del cuerpo, para analizar la situación y elaborar propuestas en búsqueda de nuevas alternativas de solución que le serán ofrecidas a la obra social.

Aportes congelados
Cabe destacar que parte de la problemática por la que atraviesa ASPURC se debe a que los aportes de sus afiliados están congelados desde hace varios años, ya que las mejoras que fueron logrando los trabajadores no se incorporaron al básico, sino que son abonadas como montos no remunerativos, ni bonificables.
Al momento de esbozar su propuesta, el rector Spada planteó la necesidad de que el Consejo Superior reciba mensualmente de acá hasta fin de año información referida a la evolución de los gastos de la obra social. También señaló que es preciso que se haga un examen de las cuentas corrientes y sugirió que se analicen los aportes que realizan los afiliados, de acuerdo con las cargas horarias, para lo cual consideró necesaria una revisión del patrón de medida vigente. Por otro lado, indicó que se deben hacer efectivos los pagos correspondientes a los porcentajes que se desprenden de la generación de recursos propios.
Ante el Consejo Superior, la conducción de ASPURC se comprometió a dar a conocer a las otras obras sociales universitarias la medida tomada el martes, como una manera de propiciar un accionar similar en otras universidades.
La preocupación de la conducción de la obra social surgió luego de que el mes pasado tuvieran que sacar 140 mil pesos de sus ahorros para afrontar las diferencias de gastos. Este déficit supera los 750 mil pesos desde enero de 2004 a esta parte. A pesar de la mala situación por la que atraviesa ASPURC, aún cuenta con un ahorro de 800 mil pesos, a los que se suman cuentas a cobrar por otros 500 mil.

Ayuda
La ayuda otorgada por el Consejo Superior se hará efectiva con fondos propios de la UNRC, mientras se sigue reclamando al Gobierno Nacional el blanqueo de la totalidad de los haberes que perciben los universitarios.
La asamblea de ASPURC había decidido la semana pasada conformar una comisión para el estudio de una serie de propuestas bosquejadas por la conducción de la obra social, tendientes a disminuir los gastos. Entre ellas se encuentran una rebaja de un 20 por ciento en la cobertura de medicamentos comunes para enfermedades no crónicas; un incremento en los aportes que los afiliados vienen haciendo en el marco del denominado Fondo Solidario; la cobertura sólo de un 20 por ciento para los medicamentos adquiridos en otras farmacias que no sea la de ASPURC; la cobertura sólo para prótesis de origen nacional y la disminución a 50 sesiones anuales de psicología para los nuevos pacientes, entre otras medidas restrictivas.

Asamblea
Según se adelantó, en la asamblea de ASPURC, que se realizará este martes, se propondrá que los afiliados aporten el 3 por ciento de los ingresos que perciben en negro, a los fines de completar el 9 por ciento que debiera estar recibiendo la obra social, con lo cual se espera poder comenzar a disminuir las pérdidas.
El ingeniero Ricardo Casas, representante del Consejo Superior ante ASPURC, dijo que la obra social se fue descompensando, en parte, porque desde 1992 los ingresos no se modificaron, mientras que sí se incrementaron los costos a los que tiene que hacer frente.
Surgió por parte de algunos consejeros superiores la preocupación por el desbarajuste que produce un grupo de afiliados que tienen cargas simples en la Universidad y que, a pesar de que completan su salarios en otros empleos, utilizan para sí y su grupo familiar la obra social de los universitarios.


La ayuda económica fue votada por unanimidad en el Consejo Superior.
 
 
 
 
 
 
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC