Concurso para cubrir cargo no docente en Secretaría Económica
Se llama a concurso público y abierto de antecedentes y oposición para la cobertura de un cargo vacante en agrupamiento A categoría 3 en la Dirección de Contabilidad dependiente de la Secretaría Económica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La carga es de 35 horas semanales. 
La inscripción se recibirá del 1 al 7 de julio, de 8 a 12, en la Dirección de Recursos Humanos, donde se deberá presentar currículo vitae acompañado de la documentación que acredite antecedentes y certificados correspondientes. 
No se admitirá presentación de antecedentes, certificaciones y ningún tipo de documentación con posterioridad a la fecha de cierre de inscripción. 
La prueba de oposición del llamado a concurso se realizará el 26 de julio, a partir de las 13, en el ámbito de la Secretaría Económica. 

Seminario sobre bambú, ambiente y desarrollo
Mañana, de 9 a 12, se dará el seminario “El bambú, ambiente, arquitectura y desarrollo sustentable”, que cuenta con el auspicio de la UNRC. Será dictado en la Escuela Agrotécnica Salesiana “Ambrosio Olmos” por el arquitecto Horacio Saleme, quien es docente de la Universidad Nacional de Tucumán. Inscripciones: sdbeas@arnet.com.ar.

Fogón de San Pedro y San Pablo
El martes a las 20 se concretará el Fogón de San Pedro y San Pablo en las márgenes Norte del Río Cuarto, al inicio de la calle San Luis. La actividad programada, abierta a toda la comunidad, propone a abuelos y nietos revivir y transmitir un hecho festivo. La propuesta parte de los Talleres de Folklore e Identidad del Programa Educativo de Adultos Mayores  como proyecto de recuperación de la memoria social. Justamente la tradición de los Fogones generaba un espacio de encuentro vecinal, de juegos, de múltiples intercambios que se iniciaba con anterioridad estructurando y organizando diversas actividades.

Trabajo conjunto
A partir de diversis registros, anécdotas y comentarios relativos a las fogatas o fo-garatas, absolutamente vigentes en la memoria de los mayores, en los que rescatan el disfrute y la alegría comunitaria, se estructura este proyecto de recuperación del hecho social que implica el encuentro intergeneracio-nal. 
La actividad se desarrolla en conjunto con el Centro Educativo República del Uruguay, a partir de talleres concretados en la institución. 

Funciona un Centro de Estudios Filosóficos
En el Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas se inauguró un Centro de Estudios Filosóficos destinado a la realización de cursos, charlas, jornadas y conferencias, y a dar apoyo, en diversas temáticas,  a los graduados y alumnos de la carrera de Filosofía. 
El funcionamiento de este Centro está a cargo de docentes del Departamento. La charla inaugural estuvo a cargo del doctor Diego Tatian, especialista en Filosofía Política proveniente de la ciudad de Córdoba, que habló sobre Borges y la política.
  María José Zapata, docente de la cátedra Historia de Filosofía, explicó que “tenemos la idea de que el graduado recién recibido no pierda el contacto con la Universidad y, además, brindar ayuda para los estudiantes interesados en desarrollarse en todo lo que es investigación”.   Agregó que “a los graduados se les ofrece asesoramiento en la cuanto al rastreo de becas de estudio y sobre la continuidad de su capacitación en materia de investigación”.

Disertantes para Jornadas de Bioética
El 13 y 14 de octubre en el campus de la Universidad se desarrollarán por tercer año consecutivo las Jornadas de Bioética, organizadas por la Facultad de Ciencias Exactas y el Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas.  Entre los disertantes estarán: 
-Marta Fracapani: doctora en Medicina, especialista en Bioética Clínica, especialista en Bioética Fundamental, magíster en Bioética. 
-Justo Zanier: especialista jerarquizado en Genética, director del Programa de Bioética Universidad Nacional de Mar del Plata. 
-Raúl Montenegro: doctor en Biología, presidente de la Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM). Premio Nobel Alternativo de la Paz 2004.

Inscripciones para seminario taller 
La Secretaría de Extensión y el Centro de Investigación y Enseñanza de la Lectura y la Escritura (CIELE) de la Facultad de Ciencias Humanas organizan para el 29 y 30 de junio el seminario taller La Tutoría de Pares: Una experiencia de enseñanza y aprendizaje de la lectura en la Universidad.
Esta actividad académica será dictada por la especialista Ana Sola, docente de la Universidad Nacional de San Luis, y estará orientada a alumnos avanzados de carreras de profesorado y Psicopedagogía y a docentes universitarios.  El seminario taller, de 10 horas, tendrá entre sus contenidos “La enseñanza de la lectura: una responsabilidad compartida en el ámbito universitario” y “La tutoría de Pares: mirando al futuro”.
Inscripciones: hasta el 29 de junio en oficina 4 de Ciencias Humanas. 

Pasantías para alumnos
La Municipalidad de Río Cuarto requiere de tres pasantes de la Licenciatura en  Ciencia Política . Los interesados deben presentar su curriculum vitae y completar inscripción en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas hasta el 30 de junio, de 10 a 12.
Son requisitos: Ser alumno/a  efectivo de la Licenciatura en Ciencia Política y haber aprobado un mínimo de 10 materias del plan de estudios.

Adiós, Pancho López
Francisco Noel Ló-pez, su documento. Pancho López, su identificación en la Universidad. Así lo recordarán tras su muerte el 15 de junio. Al cabo de una larga afección, nos dejó. Se va un pasado que en la UNRC lo tuvo como trabajador no docente en Ciencias Humanas y que lo hizo conocido en la ciudad y el país por su carrera como boxeador. Sus compañeros de la Facultad así lo recuerdan:

Hasta siempre “Pancho”
Un lugar ha quedado vacío en nuestra Facultad, el espacio en que preparabas tu rico café, donde leías el diario en tus momentos libres.
Sin embargo, tu presencia permanece en nuestras oficinas por el recuerdo de las veces que nos visitabas, 
contándonos de tus hazañas de boxeador, cuando eras famoso y conocido al triunfar como deportista.
Como también para contarnos sobre tus estudios en el secundario. 
Te recordamos en la simpleza y la voluntad de quien peleó hasta el último momento por ganar el mayor triunfo, el de seguir viviendo.
Más de veinte años estuviste en la Universidad, fuiste nuestro gran compañero y tus pasos hicieron historia en esta Casa...
Tus compañeros de la Facultad de Ciencias Humanas

Inscriben para curso de posgrado sobre oftalmología clínica veterinaria
El Departamento de Clínica Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria informó que hasta el 12 de agosto se inscribe para el curso de posgrado Oftalmología Clínica Veterinaria. Las inscripciones se receptan por teléfono al (0358) 4676515/211/505 o al siguiente correo electrónico: pbertone@ayv.unrc.edu.ar.
 El curso inicia el 19 de agosto y tiene como objetivos conocer y aplicar con base científica los métodos actuales para el examen oftalmológico y los instrumentos de diagnóstico, además de conocer y aplicar los tratamientos más actuales de las principales afecciones oculares. 

Cronograma
 Los contenidos por fecha y tema se distribuyen de la siguiente manera:  anatomía, histología y fisiología del ojo, el 19 de agosto; semiología del ojo, el 2 de septiembre; farmacología ocular, el 16; signos y lesiones más comunes, el 30; enfermedades oculares más frecuentes, el 14 de octubre. 
El curso estará a cargo de Alicia Suárez, diplomada en patología y cirugía ocular y especialista en ciencias clínicas.

El suelo como sistema energético
En la Maestría en Ciencias Agropecuarias que se da desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria sigue el dictado del curso “El suelo como sistema energético”.
Los profesores responsables son Estela Bricchi, Eugenio Hampp y Américo Degioanni. La actividad se orienta a alumnos de la Maestría en Ciencias Agropecuarias (Menciones: Manejo y Recuperación de Tierras, Gestión Ambiental y Producción Vegetal) y graduados con título de ingeniero agrónomo y títulos afines.
El curso dura 40 horas y otorga 2 créditos.