Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
ASPURC
Se aprobaron las medidas 
para enfrentar el problema 
de ASPURC

El martes pasado se dio término a la Asamblea de afiliados que había pasado a cuarto intermedio días atrás. Con un número menor de asistentes, se presentó el informe firmado conjuntamente por el Consejo Directivo de ASPURC y la Comisión de Análisis integrada por los afiliados Graciela Angeloni, Leonidas Cholaky Sobari, Horacio Gil y Jorge Hernández.

Esta comisión, que tenía como finalidad analizar la situación económica-financiera de la Obra Social y las medidas propuestas por el Consejo Directivo, presentó a la asamblea un panorama comprometido de la Obra Social y la necesidad de llevar adelante medidas que modifiquen la actual tendencia.
«Desde octubre de 2001, los egresos han ido superando a los ingresos, al punto que en la actualidad la brecha promedio ronda los $ 80.000 mensuales de desfasaje. Si a esto le sumamos los aumentos que solicitan los prestadores, esta brecha llegaría a $ 170.000 mensuales» expuso Horacio Gil, integrante de la Comisión. Se plantearon además las razones fundamentales de esta problemática, centrándolas en el ingreso estanco, el aumento inflacionario, la aparición de prácticas de mayor complejidad, la creciente aparición de enfermedades costosas y los cambios en la actitud de consumo de la población afiliada. Esta evolución «natural» del ingreso/egreso plantea una tendencia desalentadora «con este déficit mensual, en el 2007 o 2008 se consumen los ahorros de la Obra Social, sin contar la aparición de enfermedades de alto costo»comentó el afiliado.

Medidas aprobadas
La Asamblea en su conjunto, salvo abstención del afiliado Eduardo Tello, aprobó la propuesta elaborada por el Consejo Directivo y la Comisión de Análisis. La misma contiene algunas modificaciones a la propuesta presentada anteriormente, dividiéndose en alternativas que apuntan a incrementar ingresos y otras tendientes a reducir el gasto médico. Estas medidas, de carácter temporal, se mantendrán por el lapso de 6 meses. Tiempo en el que se diseñará un Plan Estratégico que involucre todas las variables pertinentes y que permitirá ratificar, rectificar o ampliar las medidas en funcionamiento.
A)- Aumento de aportes: Reconociendo la decisión del Consejo Superior de la Universidad de girar a ASPURC las contribuciones patronales de los montos no remunerativos percibidos por el personal universitario, se solicitará al Consejo Superior el descuento per se del 3% sobre los haberes no remunerativos, salvo manifiesta expresión de lo contrario por el trabajador.
Fondo Solidario: se aprobó el aumento del aporte al PEP (Plan Especial de Prestaciones) incrementando los valores fijos, el porcentaje variable y manteniéndolo como aporte obligatorio. 
Plan Estudiantil: se acordó su implementación a mediano y largo plazo.
B)- Medicamentos: se mantendrá la cobertura habitual, tanto en la Farmacia ASPURC como en las otras del medio, pero sobre un vademécum propio que incluirá sólo Genéricos y Asociados éticos de menor valor. El afiliado podrá optar por otros medicamentos no incluidos, abonando la diferencia.
Prótesis: se reconocerán sólo las prótesis de origen nacional y, en caso de que no existiera, se cubrirá la importada de menor valor. 
Psicología: se aprobó la reducción de la cantidad de sesiones de psicología a 50 (cincuenta) por año, con una nueva modalidad de admisión de prestadores y auditorias de consumo.
Otras Medidas: este ítem nuclea la posible suspensión del Plan Médico de Cabecera y la instalación de consultorios propios. Se acordó postergar su análisis y/o implementación a mediano y largo plazo.

Nuevas propuestas
En una segunda etapa y luego de la aprobación de las medidas, se barajaron diferentes propuestas relacionadas con las diferencias de los aportes realizados según la dedicación docente, la situación de los afiliados que aportan a otra Obra Social además de ASPURC, la necesidad de focalizar en los casos de alto costo y baja incidencia, entre otras.
A tal fin y, para dar término a la Asamblea, se consolidó el mandato al Consejo Directivo de convocar a los afiliados a participar en la conformación de un Consejo Consultivo Permanente que complemente el accionar del actual órgano de gobierno de la Obra Social. 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC