Entrevista al director académico del
proyecto Digesto Jurídico Legislativo
Apenas una minoría de leyes tiene aplicación
práctica
De un universo de 26 mil normas que supuestamente están
en plena vigencia, sólo cuatro mil tienen aplicación práctica.
Así lo revela el informe final de una comisión de juristas
de la Universidad de Buenos Aires que tiene como función elaborar
el Digesto Jurídico Legislativo. El grupo de especialistas fue elegido
en 1999 a través de un proceso de licitación dispuesto por
una ley nacional. La UBA se presentó junto a un grupo de editoriales
jurídicas. Su tarea ahora ha sido elevada a una comisión
de juristas que, tras evaluarla, la enviará al Congreso Nacional
para su aprobación.
Radio Universidad, FM 97.7 –a través del programa “Sala de profesores”-
dialogó con Omar Alvarez, director académico del proyecto.
Desafío
Alvarez reconoció que la tarea de determinar si una ley ya está
sustituida, ha cumplido su objetivo, o simplemente estaba derogada de hecho,
no fue una tarea fácil. Recordó que particularmente los vaivenes
políticos acaecidos entre los regímenes constitucionales
y los regímenes militares generaron una maraña de leyes muy
complicada. “Por ejemplo, la ley de ciudadania fue derogada por el proceso,
restituida por la democracia en 1983, y luego modificada: no se puede hacer
para determinar su vigencia una lectura sólo jurídica. Se
requiere también una lectura política”, dijo el jurista.
Mucho de golpe
Frente a la recurrente actitud de los legisladores de sancionar muchas
leyes en los últimos días de las sesiones ordinarias o frente
a la presión social surgidas frente a casos como el de Axel Blumberg,
Alvarez señaló que junto al proyecto de Digesto la comisión
ha enviado un texto con pautas de técnica legislativa, lingüística
y metodológica. El apuro, la mala técnica y las consideraciones
políticas generan habitaulemente inconvenientes”, señaló
Alvarez. Como se recordará, el año anterior –por brindar
una urgente respuesta a las movilizaciones populares que organizó
el padre de Axel, los legisladores aprobaron en poco tiempo una serie de
reformas a la ley penal que, paradójicamente, derivaron en la eliminación
de artículo que penaba la tenencia de armas de guerra.
Necesidad y urgencia
En otro orden, el director académico del proyecto Digesto Jurídico
Legislativo sostuvo que, si bien recién en 1994 se ho-mologó
constitucionalmente el concepto de “decreto de concepto de necesidad y
urgencia”, medidas tomadas por el ejecutivo que corresponden en realidad
al legislativo «se registran desde (el gobierno de Justo José
de) Urquiza hasta nuestros días”.
|
|