Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Hoy concluye el Primer ciclo de disertación sobre  clínica de pequeños y grandes animales

Con la participación de 200 alumnos de Medicina Veterinaria concluye hoy en el aula magna de Agronomía y Veterinaria el Primer Ciclo de disertación de clínica de Pequeños Animales, organizado por el Grupo de Estudiantes de Medicina Veterinaria. 

    A las 8 de la víspera fue la   apertura del ciclo, al cabo de lo cual se desarrollaron las disertaciones, en su mayoría  a cargo de docentes del Departamento de Clínica  Animal de la Facultad. 
  Según el programa dado a conocer por los organizadores, a las 8.30 disertó Pablo Margulis sobre el tema “El avance de la vida a través de la restricción ali-mentaria”. De 10 a 12 Griselda González habló sobre Inseminación Artificial en Caninos, en tanto Belén Rabaglino refirió al Análisis de semen en la Inseminación de Caninos.
 Tras el receso, de 14 a 16 disertó Vivian Martín sobre Manejo de muestras y flujograma en el consultorio y de 16 a 18 Tomás Wheler habló respecto de Emergencias traumatológicas.
Hoy el programa de disertaciones inició a las 8, cuando Adrián Alcoba trató el tema Bioseguridad y manejo de Enfermedades en el consultorio. De 10 a 12, Alicia Suárez referirá a  Examen oftal-mológico, Diagnóstico y tratamiento de queratitis ulcerativa. 
De 12 a 14, receso y de 14 a 16 Omar Eduardo Robotti hablará acerca de Detección de conductas en el consultorio para la prevención de Accidentes. De 16 a 18 cierra el ciclo Ricardo Cocco, que disertará  sobre “Enfermedades infecciosas en el criadero”. 

Satisfacción de los organizadores
Verónica Nuesch, estudiante de quinto año de Medicina Veterinaria e integrante del grupo organizador, dijo a Hoja Aparte: “Estamos muy satisfechos por la respuesta de alumnos y docentes a la convocatoria, más teniendo en cuenta que en estos momentos la gente está comprometida con el tema de recuperatorios y parciales”. 
 Sobre los objetivos del ciclo, explicó: “En esta  primera etapa está exclusivamente orientado a la clínica de pequeños animales con el objetivo del colaborar con el Hospital de Clínicas de la Facultad, luego se avanzará con el ciclo para grandes animales”. 

Colaboraciones 
Sostuvo que “con lo recaudado por inscripciones en este ciclo queremos colaborar con el Hospital de Clínicas de la Facultad en lo que sea adquisición de fármacos”. También destacó que “en el marco de las actividades de ayuda de este grupo al Hospital se han recibido diversas donaciones de empresas del medio, tal es el caso de un pantoscopio, un estestocopio, una caja para cirugía, un resucitador ambú, antisépticos, desinfectantes y champús”. 
  Sobre la importancia académica del ciclo consideró: “A pesar de que se dictan diversas materias sobre estos temas en la carrera de Medicina Veterinaria,  la idea original de este ciclo era abordar temáticas que por ahí no son tan vistas en el plan de estudio y que pueden aparecer en la práctica profesional, tal es el caso de nutrición de pequeños animales» y de «emergencias traumatológicas. Hay temas como inseminación artificial en caninos que recién están tomando auge en este momento en clínica de pequeños animales y no hay muchos profesionales formados en esta práctica”. 


Prof. Griselda González
 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC