Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Informe de Extensión y Desarrollo
Desocupación en la región pampeana

En este informe se presenta una caracterización mayor respecto de la desocupación en la región pampeana. Se recuerda que dentro de ella están incluidas las localidades de Bahía Blanca, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Gran Rosario, Gran Paraná, Gran Santa Fe, Mar del Plata-Batán, Santa Rosa-Toay y Río Cuarto. 

Fuente de información: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC, UNRC, primer trimestre de 2005.
Para el cálculo de las tasas específicas de desocupación se toma en cuenta la proporción de mujeres (varones) desocupadas por grupo etario y se las referencia respecto de la cantidad total de desocupadas/os más las ocupadas/os (PEA por género). En la columna de “Personas” se cuantifica en valores absolutos los afectados por la desocupación para cada indicador. En la columna “Población” se cuantifica la población respecto de la cual se calcula el indicador.

INDICADOR   TASA PERSONAS POBLACIÓN
Tasa de Desocupación  12.4 291.000 2.344.000
Mujeres   15.0 152.000 1.016.000
Varones   10.5 139.000 1.328.000
Jefes de Hogar   7.0 80.500  1.149.500
Mujeres de hasta 29 años 24.7 82.000  330.000
Varones de hasta 29 años 17.2 72.900  424.300
Varones de 30 a 64 años 6.9 58.500  849.000
Mujeres de 30 a 64 años 10.1 66.300  654.700

Caracterización de desocupados según experiencia laboral previa
Se presenta a continuación una caracterización de los desocupados, en este caso aludiendo a la experiencia laboral previa y en las condiciones y lugares de trabajo en la última ocupación reconocida por el entrevistado. La información presentada es de elaboración propia, sobre la base de cálculo acumulado del primer y segundo semestre de 2004. INDEC, Encuesta Permanente de Hogares, UNRC.
Del total de las personas desocupadas, el 87,7%, reconoce haber tenido una experiencia laboral previa.
El tiempo transcurrido entre el momento de la entrevista y el último trabajo es el siguiente:
    Prim. Semestre  Seg. Semestre
Menos de un mes:  40,0%   27,9% 
De 1 a 3 meses:  13,3%   6,9% 
De 3 a 6 meses:  14,4%   11,6% 
De 6 a 12 meses:  6,7%    11,6% 
De 1 año a 3 años:  11,1%   18,6% 
Más de 3 años:  14,4%   23,2% 

El 96% trabajaba en la actividad privada.
7 de cada 10 desocupados se desempeñaban en establecimientos de hasta 4 trabajadores.
El 28 % era cuentapropista; el 8 por ciento estaba en un negocio, empresa o actividad de un familiar y el 64% eran obreros o empleados.
Los desocupados que tenían relación de dependencia son trabajadores informales o en negro.

Prof. Griselda González

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC