Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
9 de Julio
Se conmemora este sábado un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional  

Con el fracaso de la Asamblea de 1813 para la declaración de la Independencia y  la elaboración de una Constitución se establece hacia 1815 el Directorio que en medio de disputas internas resuelve llamar a otro Congreso General Constituyente. 
Tuvo lugar en Tucumán en un ámbito de serias diferencias entre ideas del interior y de los porteños, preludio del conflicto federales - unitarios, que llegaría hasta mediados del ´60 del siglo XIX. 

Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumán y enviaron sus diputados, incluidas algunas del Alto Perú, por entonces en manos realistas. No participaron provincias como Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental, por diferencias políticas. 
Las sesiones comenzaron en marzo de 1816, con Alvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21 cañones. El 16 de abril fue reemplazado por González Balcarce, quien también renunció. El 3 de mayo, Juan Martín de Pueyrredón, del grupo porteño, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir.
Los diputados Esteban Agustín Gazcón, Teodoro Sánchez de Bustamante y José Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos que incluía puntos tales como: 
* Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unión y así enfrentar al enemigo externo.
* Declarar la Independencia. 
* Discutir la forma de gobierno más conveniente para las Provincias Unidas. 

Independencia
Tras una serie de medidas y después de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeño Teodoro Sán-chez de Bustamante, se discutió el proyecto de Declaración de la Independencia. Después de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclamó este día la existencia de una nueva nación libre e independiente de España u otras naciones: las «Provincias Unidas de Sud América». El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida preguntó: «¿Queréis que las Provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?». Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labró el «Acta de la Emancipación». 

(Extracto de  www.gov.ar/efeme.html,   página web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación). 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC