Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Sus alumnos destacaron las clases de Sergio Preidikman
Profesor de Ingeniería fue premiado por su labor con los alumnos en Estados Unidos

El profesor Sergio Preidikman, de la Facultad de Ingeniería, recibió un premio por su labor docente en la Universidad de Maryland en College Park, Estados Unidos.
“Yo traté de enseñar de la manera que enseño acá y veía que algo patinaba, no andaba bien –cuenta-. Ellos sentían esa exigencia que pensé que era negativa y después vi que era positiva”, dice de la evolución de su experiencia dando el curso de vibraciones, optimización y control para “alumnos de posgrado y de grado que querían tomar un curso un poco más avanzado”. 
Sostiene que en la Argentina es posible “dar la materia asumiendo que algunas cosas que son elementales los alumnos las saben; allá no pasa eso. Yo a veces les hacía trampitas y después había una fila de 30 chicos en consulta diciendo ‘la computadora no me lo puede hacer’. Y claro, la computadora no es mágica, vos tenés que saber por qué la computadora no lo puede hacer. Eran cosas elementales, cosas que parás a cualquier chico de Ingeniería acá y las sabe hacer”.
A la par de esto señala situaciones en las cuales la diferencia es a favor de los estudiantes estadounidenses: “Si vos les decís ‘diseñame una nave para ir a Marte’, ellos la hacen. Los proyectos que se les dan son ambiciosos y ellos los hacen, con mil fallas pero los hacen. Para eso no hay con qué darles porque hace falta todo el apoyo en informática que acá no tenemos”. 

Tiempo completo
Parte del aprecio ganado por Prei-dikman se basa en que por razones de trabajo Preidikman vivió en la universidad “dos años sin mi familia y estaba de las 5 y media de la mañana a las 7 de la tarde en el campus, no porque me hiciera bien sino porque no tenía otra. Ellos iban a consulta a las 6 de la tarde y yo estaba ahí. Yo puse mucho esfuerzo en el curso, hice muy buenas notas de clase que van a ir a parar a un libro, cuya próxima edición se va a vender junto a las clases online y todo eso los estudiantes lo tuvieron en cuenta”. 
Esta experiencia de Preidikman, ingeniero mecánico aeronáutico de la Universidad de Córdoba que vino a dar clases a la UNRC a fines de 1998, comenzó en 2003. “Me fui contratado por dos agencias del gobierno de Estados Unidos» que «trabajaban con una universidad que es la de Maryland en College Park, un barrio en el noreste de Washington”.  Al cabo de su labor dando el curso para las carreras de Ingeniería Mecánica, Civil y Aeroespacial, cree que “la docencia allá es bastante más fácil en algunos aspectos y más difícil en otros. Tenés un apoyo a todo nivel, institucional y de infraestructura que es espectacular”. Ejemplifica diciendo que “preparaba mis clases totalmente en powerpoint. La clase se daba para esta universidad y para otros campus que la universidad tiene. Yo iba con esta cosita –muestra una memoria de 512 mega-, lo ponía en una PC e inmediatamente eso aparecía en el sistema del aula y a distancia. A su vez había cámaras que te filmaban y el estudiante podía entrar en Internet y ver la clase tantas veces como quisiera”.  
Este moldense que hizo un posdoc-torado en College Park, de la Universidad de Washington, está dando en la UNRC «clases en Métodos Numéricos». Lo hace «para todas las carreras de Ingeniería menos para Ingeniería en Telecomunicaciones, en segundo año, y cursos de posgrado aquí y en Córdoba». 


“Lo que me gustó del premio fue que me lo dieron estudiantes”, quienes “pusieron que la materia era desafiante, pero a su vez pareja, justa”, expresó Preidikman.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC