Viajan los alumnos a la Olimpíada Internacional
de Biología
Después de mucho esfuerzo, China queda cada
día más cerca
De Río Cuarto a China parte gente cargada de ilusiones.
Los estudiantes de nivel medio Agustín Manchado, de Escuelas Pías
de Río Cuarto; Mauro Gaya, del Colegio Modelo de Lomas de Za-mora;
David Alercia, del Instituto Nuestra Señora de Fátima de
Córdoba, y Joaquín Seraffini, de la Escuela de Agricultura
y Ganadería, de Bahía Blanca viajan a Beijing a tomar parte
de las Olimpíadas Internacionales de Biología.
Al cabo de la recepción que les dio el rector, Oscar Spada, junto
a la decana y vicedecana de Ciencias Exactas, Gladys Mori y Adriana Torres,
el riocuartense Agustín Manchado expresó su aspiración
de que “a la hora de rendir, toda la preparación que hemos tenido
esté fresca”.
Joaquín Seraffini, bahiense, dijo sentirse “bastante más
tranquilo que hace un tiempo” y marcó “la fisiología animal
y la genética” como sus puntos altos.
Mauro Gaya confesó su ansiedad “ansiedad” y admitió sentirse
“más seguro en los teóricos que en los prácticos”.
David Alercia espera “disfrutar” y reconoció que los éxitos
de anteriores delegaciones significan “algo” de presión.
Más de un año de trabajo
Mary Ortiz, del Comité de Olimpíadas, de la Facultad
de Ciencias Exactas, sostuvo que “desde el inicio de la etapa colegial
hasta este momento ha pasado más de un año”. “A partir de
abril –agregó-, cuando nosotros hemos seleccionado estos cuatro
chicos, ellos han permanecido una semana por mes en nuestra Universidad,
donde nosotros disponemos de un grupo de docentes y becarios de nuestra
Facultad que colaboran fundamentalmente en la parte práctica”.
Apuntó que la salida será “desde Ezeiza el 8 de julio
y, por la diferencia horaria, llegamos a Pekín el domingo. Una vez
que llegamos, el comité chino nos recibe y los chicos son derivados
al hotel donde estarán los alumnos. Los docentes estaremos en otro
hotel porque nosotros vemos el examen antes que ellos para traducirlo,
discutirlo y chequear si el nivel de las preguntas es acorde al temario
que existe y que es amplísimo”.
Siguió diciendo que “el lunes (11 de julio) comienzan las actividades
formales: acto de apertura y trabajo de docentes con el examen. El martes
los chicos rinden cuatro exámenes prácticos de aproximadamente
una hora cada uno. El miércoles trabajamos con el teórico
y el jueves ellos lo rinden. El viernes nos juntamos a esperar resultados
y el sábado los sabemos con la entrega de las medallas”.
La decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, puso de manifiesto el valor
de “representar a nuestro país de una forma íntegra. Eso
es lo que les hemos inculcado –continuó- y es lo que hemos venido
trabajando todos estos meses”.
El rector Spada señaló que Olimpíada Argentina
de Biología “es uno de los programas donde mayor vinculación
con la sociedad se logra”, enfatizó la “articulación de la
universidad con el nivel medio” que representa y se mostró esperanzado
con los resultados.
Junto a los alumnos viajará una delegación integrada
por la decana de Ciencias Exactas, Gladys Mori, como coordinadora, la licenciada
Mary Ortiz, del Comité de Olimpíadas de Biología,
y el doctor Edgardo Jofré y la master Susana Suárez, del
Departamento de Ciencias Naturales. |
Este viernes salen desde Ezeiza los representantes argentinos,
al cabo de meses de rondas eliminatorias y preparación. |