Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Mónica Marta Bongiovanni, nueva abanderada de la Universidad 
“Hay que estudiar con mucha esperanza: Argentina va a salir adelante” 

«Creo que la Argentina va a cambiar cuando cambiemos todos porque siempre renegamos  de los demás pero no vemos cómo nos estamos comportando. Creo que todo va a cambiar cuando se deje de lado la corrupción y el acomodo», dijo la nueva abanderada.

 Es la flamante abanderada mayor de la Universidad. Se llama Mónica Marta Bongiovanni y está en el cuarto año del Profesorado de Matemática en Ciencias Exactas. Tiene 25 años,  es de Río Cuarto y alcanzó un promedio de 9,60. Además cursó estudios de Analista de Ciencias de Computación en esta Facultad y trabaja como docente en los colegios Nuestra Señora del Carmen y San Francisco de Asis. Rescata que con mucho esfuerzo está trabajando en estas escuelas y, a la vez, cursando el Profesorado de Matemática. 
A poco de iniciar la charla subrayó: “Para mí es un gran honor llevar la Bandera de la Universidad” y agregó: “Quiero decirles a los estudiantes, a mis colegas, que estudien con mucha esperanza, que a pesar de que Argentina tiene muchos problemas va a salir adelante, pero cada uno tiene que poner su granito de arena”. 
También sostuvo: “La Argentina creo que ha mejorado algo en los últimos años pero tenemos que seguir mejorando». 
Bongiovanni explicó que primero terminó la carrera de Analista de Computación y que luego se predispuso a darle para adelante con la profesión que siempre amó: la Matemática. “A esta carrera (Profesorado en Matemática)  la hice con mucho esfuerzo, trabajando mucho, teniendo muchas horas en el secundario, trabajo del cual puedo también sentirme orgullosa”.

Voluntad 
    Destacó que llegó  a 9,60 en el Profesorado de Matemática estudiando fuerte y con sumo gusto. “Creo que cuando uno hace las cosas a gusto, en términos generales nada es imposible, como esto me gusta hago todo con cariño”, expresó.
Opinó  que la gente tiene dificultades con la Matemática, en especial en el nivel medio, porque no se ha llegado a mostrar claramente la razón de ser de la Matemática. “Por ahí se le dan al chico un montón de técnicas y los chicos no saben para qué le sirven esas técnicas, no conocen tampoco las razones históricas por las que surge la  Matemática. Me parece que hay que trabajar más en mostrar el porqué de los conocimientos matemáticos, allí la gente se engancha mucho más”. 

Investigación
Sobre su futuro, indicó que piensa investigar en  áreas de matemática en algebra aplicada a computación,  aunque advirtió que en Río Cuarto todavía no hay dónde perfeccionarse en estas áreas. 
 
 

 


Junto a Mónica Marta Bongiovanni, los escoltas Ariel Ricardo Angeli y María Virginia Bonatto.
 
 

Gran esfuerzo personal 
El primer escolta de la Bandera Mayor de la UNRC es Ariel Ricardo Angeli. Estudia  Ingeniería Agronómica, cursa el quinto año y su promedio es 9,44. Tiene 22 años y es oriundo de San Basilio. Estimó que logró el promedio de 9, 44 en una carrera “bastante difícil” como Agronomía merced a un gran esfuerzo personal y al apoyo de los docentes.
“Este es un  éxito es muy importante para uno en lo personal y creo que también para todas las personas que nos apoyan para que sigamos estudiando, nuestras familia, nuestros amigos, que además están muy contentos por este logro”, añadió el joven.
  Rescató el rol de la Universidad: “Hemos tenido una buena formación en esta institución, que como toda institución tiene sus cosas buenas y sus falencias, pero académicamente puedo decir que si uno se dispone a aprender se logra un muy buen aprendizaje”.
 Enfatizó además sobre “la necesidad de seguir luchando para que la educación sea pública y gratuita donde el estudiante debe responder con un muy buen rendimiento académico  y además  debe hacer la devolución a la sociedad de los conocimientos que hemos recibido”.
 
Compromiso para mejorar la educación
La segunda escolta de la Bandera Mayor de la UNRC es María Virginia Bonatto. Estudia  Licenciatura en Psicopedagogía, cursa quinto año y está realizando las prácticas. Alcanzó un promedio de  9,35, tiene 22 años y es de Los Cisnes. 
Dijo: “Recibo este honor con sensaciones encontradas, ya que es un gran orgullo personal y un gran compromiso porque uno pasa a representar a los estudiantes de esta institución”. 
Agregó que “la formación que he recibido ha sido buena y creo que tiene también aspectos a mejorar. En este sentido debemos estar siempre buscando las cosas que hay que optimizar y mejorar, me parece bueno como actitud. Esta búsqueda me parece que es importante, sobre todo en este momento crítico que vive la educación argentina, en todos los niveles”.
Sobre el momento que vive la educación en el país, expresó: “Creo que ha llegado la hora, en todos los niveles de la educación, de asumir un compromiso para mejorar la educación y en esto los estudiantes debemos aportar nuestras opiniones  con espíritu crítico y constructivo. Debemos trabajar en el análisis de la formación presente para poder mejorar la futura”.
 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC