Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Participó el rector Oscar Spada
En reunión con el ministro Filmus se trató la propuesta de nueva Ley de Educación Superior

El rector de la Universidad, Oscar Spada, participó en Buenos Aires de una reunión con el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el secretario de Políticas Universitarias, Juan Carlos Pugliese.

Señaló que entre los temas abordados estuvo la “postura o tratamiento de la Ley de Educación Superior”. Agregó que el CIN ha planteado “crear una comisión para comenzar a analizar una propuesta que llevó nuestra universidad” y sostuvo que “hemos acordado formar una comisión o trabajar en forma conjunta con los técnicos del ministerio para elaborar un anteproyecto de ley para ir trabajando con la Cámara de Diputados acercándole una propuesta relacionada a una nueva Ley de Educación Superior”.

Gratuidad y evaluación
Indicó que uno de los puntos para la nueva ley es “fundamentalmente, la gratuidad de la enseñanza” así como “la evaluación de las universidades”. “En lo que respecta a la CONEAU –siguió- creo que hay que revalorizar y buscar alternativas de evaluación, también la conformación por parte de los miembros que integran la CONEAU”. En este sentido, Spada indicó que se procura “buscar una legitimación que se puede lograr a través de concurso público similar a lo que se hace con los jueces en la justicia” o que “por lo menos haya la posibilidad de que la comunidad universitaria o general pueda evaluar los antecedentes de la persona que a futuro va a evaluar el sistema universitario”.
En cuanto a la Ley de financiamiento educativo, apuntó que “la idea que tiene el Ministerio” es que vaya antes de fin de año al Congreso”.

Porcentaje para educación
El porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) destinado a educación está hoy en “alrededor de un 4 por ciento” y “la idea es llegar a un 6 por ciento”, respecto de lo cual Spada dijo que la diferencia “es importante”.
Indicó en referencia a la proporción Estado nacional – provincias que hoy el Estado está colocando el 22 por ciento (del cual el 18 se destina a las universidades) mientras el 78 por ciento restante lo ponen las provincias  y que “la idea es que en todos los incrementos presupuestarios el Estado ponga 40 y 60 pongan las provincias”. 
Explicó que “la base de eso es que el sistema universitario, junto con Ciencia y Técnica y la educación básica está dentro de este 22 por ciento” y añadió que “se van a respetar en el porcentaje que tiene dentro de este 22 todos los incrementos que haya por PBI”. “No sólo habría incremento por PBI sino que habrá ajuste por inflación”, agregó.


Spada señaló que entre los temas abordados en la reunión con el ministro de Educación estuvo la “Ley de Educación Superior” y añadió que entre los puntos para la nueva ley figuran «la gratuidad de la enseñanza” y “la evaluación de las universidades”. 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC