ASPURC
La
importancia de trabajar en un
lugar
seguro
El tiempo de permanencia en el espacio de trabajo suele ser de
largas horas y casi todos los días de la semana. Esto exige, al
igual que en el hogar, contar con un ámbito cómodo y seguro
que ayude a un buen desempeño y no atente con la salud de los trabajadores.
A esta realidad debe apuntar la prevención de accidentes y enfermedades
laborales. Un accidente laboral es un acontecimiento súbito y violento
producido en el ámbito de trabajo o en el trayecto de la casa al
empleo-. Una enfermedad profesional es aquella que se produce a causa del
trabajo realizado. Estas situaciones, en muchos casos, pueden y deben
ser evitadas, ya que generalmente un hecho problemático viene provocado
por un encadenamiento de factores.
¿Cómo se debe actuar entonces? Todo incidente, accidente
o defecto de proceso, debe ser informado para ser investigado y el trabajador
debe cooperar para transformar el hecho negativo en una acción de
seguridad.
Del mismo modo, el supervisor tiene la obligación de escuchar
el aporte del trabajador, analizar lo informado y tomar una decisión
para mejorar el proceso.
Reconocer y modificar el entorno
Hablar de prevención implica tener en cuenta acciones que ayuden
a evitar o controlar las posibles causas de los accidentes laborales.
Un accidente deriva siempre de dos tipos de causas: las inmediatas
y las básicas. La causa inmediata es fácilmente reconocible,
pero sólo actuando sobre las básicas las que generaron las
condiciones para que el accidente se produjera- se puede evitar que el
hecho vuelva a producirse.
Si sólo se atienden las causas inmediatas se resolverá
la situación pero no se logrará modificar el entorno ni prevenir
nuevos sucesos.
Las causas básicas más comunes en los accidentes laborales
se relacionan a factores personales y de trabajo. Por esta razón,
hacer del ámbito de trabajo un lugar más confortable y seguro
exige tener en cuenta factores de riesgo como:
- Falta de normas de trabajo o normas inadecuadas.
- Hábitos de trabajo incorrectos.
- Uso anormal y/o desgaste de equipos y herramientas.
- Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo.
- Falta de motivación.
- Falta de orden y limpieza.
- Escasez de espacio.
- Niveles de ruido excesivos.
- Iluminación inadecuada.
- Falta de señalización de puntos o zonas de peligro.
- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.
- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen.
- Usar ropa de trabajo inadecuada.
Además de estos factores, existen aquellos que derivan de actos
inseguros realizados por las personas y que, con la información
y concientización necesaria, pueden ser reconducidos para evitar
accidentes y/o enfermedades profesionales.
Por esta razón, además de las condiciones aceptables
de trabajo, es de suma importancia la participación del trabajador
en la labor de prevención de accidentes, pues de él depende
en gran medida el control de las situaciones riesgosas.
Fuentes: www.acmat.org; www.buenosaires.gov.ar; www.rpart.com.ar |
Todos los trabajadores de la UNRC, permanentes, interinos
y contratados, están afiliados a la A.R.T. RESPONSABILIDAD PATRONAL
EMERGENCIAS: 0800-222-77278
CENTROS DE ATENCION ADHERIDOS:
1. Ctro. de Traumatología y Artroscopía
Buenos Aires 659 Te. 4647197
2. Pol. Priv. San Lucas Mitre 930 Te. 4640447
3. Servicio de Medicina del Trabajo H. Irigoyen 1364
Tel. 4629830
4. Inst. Médico Río Cuarto H. Irigoyen
1020 Tel. 4679333
5. Clínica Reg. del Sud Av. Italia 1262 Tel.
4641555
6. Inst. de Urología y Nefrología Mitre
1064 Tel. 46353000
FARMACIAS:
1. Del Pueblo Constitución y Colón
Tel. 4651111
2. García Cocco Av. Italia 1198 Tel. 4634089
3. Plaza Constitución 768 Tel. 4645347
TRASLADOS:
- Sin ambulancia: Remises YA Tel. 4641111
- Con ambulancia: EMA Soc. Francesa. Tel. directos
desde la UNRC 8600 / 8601 / 8602
|