Olimpíada
Argentina de Biología
La Olimpíada Argentina de Biología, conocida como OAB
se encuentra en su 14º edición; durante estos años ha
impreso una historia que involucra a miles de jóvenes argentinos
y a sus “fieles” orientadores, los docentes, quienes los acompañan
en sus ganas de progresar y los encaminan a volcar sus energías
en actividades positivas como ésta, en la que no sólo avanzan
en el conocimiento científico, sino también en el conocimiento
de su propio potencial y el de sus pares; encontrando que jóvenes
de otros lugares de Argentina tienen sus mismas inquietudes, por lo cual
crean lazos de amistad que perduran en el tiempo. Por esto creemos que
la OAB permite aprender compartiendo y propen-de a una competencia solidaria,
en la cual los “competidores” se alegran no sólo de sus logros sino
del de los demás, disfrutando de esa experiencia.
En catorce años de trabajo, la OAB se convirtió en una
“institución” que nuclea a más de 11.000 alumnos de nivel
medio cada año, algunos de ellos, por su desempeño a lo largo
de las instancias que propone esta Olimpíada, tienen la oportunidad
de representar al país a nivel Internacional, como ocurre desde
1996. Durante este tiempo, Argentina logró 9 medallas de Plata y
21 de Bronce, y el reconocimiento de los demás países por
la calidez y la forma en que nuestros representantes se relacionan con
los demás estudiantes.
Para que esto sea posible, existe un grupo de docentes de la Universidad
Nacional de Río Cuarto que dedican horas de trabajo a esta actividad,
colaborando desintere-sadamente, apostando a una actividad académica
que no influye científicamente en sus trabajos de investigación
pero que los satisface desde lo personal, cuando ven las caritas felices
de quienes logran sus premios, cuando reciben mensajes de agradecimiento
o saludos en días festivos, cuando se encuentran a profesionales
recién iniciados que han pasado por la OAB y que la reconocen como
uno de los incentivos que les permitieron definir sus carreras o cuando
conocen del nivel académico que logran “nuestros olímpicos”
en diferentes Universidades del país. Todo esto es la Olimpíada
Argentina de Biología.
Una de las características de la OAB es el progreso continuo
que permitió iniciar este trabajo con 160 participantes en 1992
y llegar a los más de 11.000 que hoy nos acompañan. Con este
mismo criterio de progreso es que la OAB, apoyada por las autoridades de
nuestra Universidad y del Ministerio de Educación de la Nación,
se prepara para enfrentar un nuevo desafío como es ser sede de la
XVII Olimpíada Internacional de Biología entre el 9 y 16
de julio de 2006. Este emprendimiento permitirá a nuestra Universidad
mostrar su nivel académico, a nuestra ciudad y país mostrar
su cultura, sus atracciones turísticas y todo lo que hace a nuestra
sociedad, es decir nuestra esencia de argentinos. Las expectativas de los
más de 400 futuros participantes de casi 50 países son elevadas,
considerando que luego de 16 años de ser parte de este evento, en
el 2006 se reunirán por primera vez en el continente Americano,
por esto nuestro compromiso es mayor y por esto esperamos contar con toda
la colaboración de todos los claustros de esta Universidad y entidades
de nuestra ciudad para que este emprendimiento logre los resultados altamente
positivos que todos los invo-lucrados directa o indirectamente esperamos. |
Lic. Analía Barbosa. Secretaria Comité Organizador
Ejecutivo OAB |