Olimpíada Internacional de Biología
El alumno de Escuelas Pías Agustín Manchado
ganó una medalla de bronce en China
Los cuatro representantes argentinos que participaron en Beijing
de la Olimpíada Internacional de Biología consiguieron medallas.
Uno es el estudiante riocuartense Agustín Manchado, de las Escuelas
Pías, quien ganó una de bronce, mientras que Mauro Gaya,
del Colegio Modelo de Lomas de Zamora, obtuvo otra de plata.
El paquete de logros se completa con sendas medallas de bronce adquiridas
por David Alercia, del Instituto Nuestra Señora de Fátima
de Córdoba, y Joaquín Seraffini, de la Escuela de Agricultura
y Ganadería, de Bahía Blanca.
De esta competencia participaron 200 jóvenes de medio centenar
de países.
Estos estudiantes argentinos de nivel medio, que habían ganado
las Olimpíadas Argentinas de Biología (OAB), realizadas en
Río Cuarto, contaron con la preparación académica
de docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC, parte de los
cuales viajaron a China. El contingente estuvo encabezado por la decana,
Gladys Mori, e integrado además por la licenciada Mary Ortiz, del
Comité de Olimpíadas de Biología, y el doctor Edgardo
Jofré y la master Susana Suárez, profesores del Departamento
de Ciencias Naturales.
Como parte de los preparativos, los cuatro chicos asistieron en el
campus universitario a clases intensivas una semana por mes. Para ello,
cada año esta casa de estudios dispone de un grupo de docentes y
becarios de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes se encargan de su
formación.
A la alegría por estos logros en China se suman las expectativas
vinculadas con la próxima Olimpíada Internacional de Biología,
que tendrá a la Universidad como sede.
Una vez más
Gladys Mori, presidenta del Comité de la OAB, dijo que están
«muy satisfechos por los resultados obtenidos desde el punto de vista
académico. Es la tercera vez que traemos cuatro medallas, una de
plata y tres de bronce».
Añadió que en esta ocasión «participaron
50 países, diez más que el año pasado».
El rector de la Universidad, Oscar Spada, expresó su satisfacción
por la perfomance del equipo nacional, destacó la preparación
ofrecida por la Facultad de Ciencias Exactas - «es el fruto del esfuerzo
de los estudiantes y los docentes, que desde hace muchos años vienen
trabajando en este tema»- y señaló que la Olimpíada
“es uno de los programas más exitosos de vinculación con
la escuela media”.
Música y biología
Agustín Manchado, joven riocuartense premiado, exhortó
a los alumnos de las escuelas “a que se interesen y tomen parte de estas
competencias porque son experiencias muy interesante para crecer como estudiantes
y como personas”.
Apuntó que es posible que decida seguir Biología en la
Universidad y comentó que concluirá sus estudios de guitarra
en el Conservatorio de Música.
La competencia en China
Una vez en Beijing, los jóvenes participantes fueron apartados
de sus docentes acompañantes, de forma que se evitara todo tipo
de contacto con quienes tuvieron la tarea de traducir los exámenes.
Las actividades formales de este encuentro internacional se iniciaron
el lunes 11, con un acto de apertura, seguido por el trabajo de docentes
en relación con los exámenes. Al día siguiente, los
estudiantes rindieron cuatro prácticos de una hora cada uno y el
jueves se enfrentaron con el teórico. Por último, el sábado
16 de julio fue el gran día en que los chicos recibieron las medallas.
|
Una vez más, la representación argentina
consiguió cuatro medallas al cabo de la preparación en la
UNRC a cargo de docentes y becarios de Ciencias Exactas. |