Curso sobre bovinos
Del 16 al 18 de agosto se realizará el Curso de Acreditación en Brucelosis y Tuberculosis en la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Está dirigido a médicos veterinarios, quienes posteriormente podrán gestionar la acreditación requerida por SENASA. 
Las inscripciones se receptan por e-mail: secext@ayv.unrc.edu.ar o al (0358) 4676216 / 213. 

Buenos resultados bromatológicos en el Comedor
Desde el Comedor Universitario se informa que periódicamente se efectúan  controles bromatológicos para verificar calidad e higiene de los alimentos que se expenden. 
En cuanto a los resultados con fecha 29/06/05, lo analizado resultó apto para el consumo humano.
Los análisis estuvieron a cargo de docentes del Departamento de Microbiología e Inmunología – Orientación Microbiología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Exactas.
Tanto en distintas áreas de elaboración de alimentos como en guantes y manos del personal se revela una adecuada higiene conforme con las normas establecidas para todo servicio de alimentación destinada al consumo humano. 

Nutricionista 
Las licenciadas en Nutrición Rosa Cañas y Mariela Bertolone están en la Dirección de Salud a partir del 1 de agosto, de 8 a 10, los martes y jueves, a fin de atender consultas acerca de su especialidad. Es un servicio gratuito para estudiantes.

30 años del Rosario Vera Peñaloza
El Jardín Rosario Vera Peñaloza, de la Secretaría de Bienestar, informó que el sábado a las 18 dempezará en la Asociación Riocuartense de Plásticos, Colón 149, una Muestra Plástica Infantil con trabajos de niños del Jardín. Se extenderá hasta el 11 de agosto,  dentro del proyecto “Caminamos arte entre todos”. 

Nuevo dictado desde 2006
Preinscriben para Maestría en Inglés
Se están recibiendo preinscripciones para la Maestría en Inglés, cuyo comienzo está previsto para marzo del año entrante. Los interesados deben contactarse a este email: maestriainglesunrc@hum.unrc.edu.ar. 

Concursos en Ciencias Humanas
El Departamento de Educación Física llama a evaluación de antecedentes y entrevista personal para cubrir un cargo de adscripto en Expresión, Comunicación y Dimensión Corporal (código: 6646). 
El Departamento de Ciencias de la Educación llama para cubrir cargos de ayudante de segunda ad honorem en: Orientación Vocacional II (código: 6577), Psicología Social para Enfermería (5210), Psicología General y Evolutiva (5205), Psicología Evolutiva II (6562), Psicología Profunda I (6561). Ciencias de la Educación también convoca para cubrir cargos de adscripto en: Orientación Vocacional II (6577), Intervención Psicopedagógica en Instituciones Educativas (6579), Psicología Social para Enfermería (5210), Psicología General y Evolutiva (5205), Psicología Evolutiva II (6562) y Psicología Profunda (6561). 
El Departamento de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales llama para cubrir un cargo de ayudante de segunda ad honorem en Derecho Procesal Civil (5113).
Inscripciones: del 8 al 22 de agosto, cubículo 6 de Ciencias Humanas, de 9 a 12. 

Concierto en Encuentro de Arte para Personas Especiales
El  jueves 11 a las 20 se realizará en el Hotel Menossi un concierto de piano y canto, que estará a cargo de Elvira Cevallos y María Teresa Olmos, artistas no videntes. Se encuadrará en el Primer Encuentro Regional de Arte para Personas Especiales, es organizado por la Fundación Ergón, auspiciado por Ciencias Humanas y cuenta con la adhesión del Centro de Estudios para el Desarrollo de una Cultura de Respeto a la Diversidad  que depende de esta unidad académica.

Trabajo para graduados
El Área de Graduados y Asuntos Profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales convoca para participar de la selección de personal para la empresa IGB de Laboulaye. 
IGB es una empresa vinculada a la producción de equipos electrónicos para balanzas y necesita incorporar un graduado en Ciencias de la Computación recién recibido que tenga conocimientos en: 
- Lenguajes de programación C y C++ / Assembler no excluyentes. 
- Manejo de base de datos. 
- Conocimientos en redes. Principalmente Windows Server 2003. 
- Conocimientos técnicos para brindar soporte. 
Mayor información: Área de Graduados y Asuntos Profesionales de Ciencias Exactas, coordinadora: Romina Cejas. Horario: lunes a jueves de 9 a 14, pabellón D, frente al Consejo Directivo, (0358) 4676432, graduados@exa.unrc.edu.ar.

Para profesionales en Química 
Se seleccionará una persona para hacerse cargo del funcionamiento y mantenimiento del Laboratorio Central de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Chacras de Coria, Mendoza. 
Perfil:
Debe ser un/a profesional con formación de fuerte base química, con muy buenos conocimientos de informática y en lo posible con conocimientos de electrónica y experiencia en el manejo de equi-pamiento complejo para determinaciones físico-químicas. 
Los interesados en información pueden remitir por correo electrónico a: rbottini@fca.uncu.edu.ar.
   
 

Una de cada cuatro empleadas domésticas tiene instrucción secundaria o terciaria
El 23,5% de las 3.600 mujeres que encuentran una salida laboral en el empleo doméstico local tiene preparación secundaria o terciaria.
   Lo revela el informe semanal del Centro de Información Regional (CIR) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad, al hacer una caracterización del servicio doméstico en base a la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el INDEC en convenio con la casa de altos estudios.
   Del indicador mencionado, el 17,6% tiene instrucción secundaria y el 5,9% terciaria.
   Del resto de los encuestados, el 64,7% tiene educación primaria y el 11,8% restante posee otro tipo de instrucción.
   De acuerdo al informe estadístico, las trabajadoras domésticas en Río Cuarto tienen en promedio 45 años, ganan en términos generales 190 pesos mensuales y son mayoritariamente casadas o mantienen una unión de hecho.

La UNRC tiene una nueva doctora en Matemáticas
La profesora Gabriela Damilano obtuvo la calificación sobresaliente con honores al doctorarse en Ciencias (Matemáticas) dentro del área de Estadística e Investigación Operativa del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Barcelona, con su trabajo “Modelos de localización y escala. Algunas consideraciones teóricas y aplicaciones a pequeñas muestras”.
Señaló que “el propósito principal del trabajo es aportar y analizar nuevos modelos estadísticos que puedan utilizarse en situaciones prácticas» y que «la especial atención a las  pequeñas muestras está motivada por el hecho de que, la limitada disponibilidad de datos, es una situación particularmente conflictiva en inferencia estadística”. 
Gabriela Damilano es docente de Ciencias Humanas en «Demografía y Epidemio-logía de los sujetos con NEE» y «Estadística en Ciencias Sociales», del Departamento de Educación, y «Estadística», del Departamento de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales. Es miembro de la Junta Ejecutiva de la Carrera de «Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias», dependiente de la Secretaría Académica de la UNRC.

Jornadas de educación física
Hasta mañana se cumplen las IV Jornadas de Investigación en Educación Física y II Jornadas Pedagógicas Provinciales en Educación Física, organizadas por el Departamento de Educación Física de Ciencias Humanas y la Inspección de Educación Física del Ministerio de Educación de la Provincia. 
Con la presencia de especialistas, las actividades se desarrollan desde la víspera con el acto de apertura en el Aula Mayor y siguen con la modalidad de presentación de ponencias, experiencias, ensayos o propuestas, trabajos de investigación y además aulas “Currículo, enseñanza y aprendizaje en educación física escolar”, “Marco legal de las prácticas escolares de educación física” son algunos de los temas (en el próximo número, versión ampliada).

Inscriben para curso de Metodología 
La secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas informó que  el  12 de agosto empezará el curso de posgrado “Me-todologías de la  investigación social”,  a cargo de la doctora Mabel Grillo. El curso se enmarca en la Maestría en Ciencias Sociales. Las inscripciones se receptan en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de lunes a viernes, hasta el inicio del curso, de 10  a 13. 
    El curso tendrá una duración de 60 horas cátedra, otorgará 3 créditos para la Maestría y se dictará los días 12, 13, 19 y 20, 26 y 27 de agosto y el 2 y 3 de septiembre, los viernes entre las 14.30 y las 19.30 y los sábados desde las 9 a las 14.  

Pesar por el fallecimiento del doctor Héctor Balegno
La Facultad de Ciencias Exactas expresó sus más sinceras condolencias a los familiares del doctor Héctor Balegno, docente e investigador fallecido el lunes 25 de julio.
   Por ello, la decana de la Facultad, Gladys Mori, resolvió disponer la realización de un homenaje en su memoria a llevarse a cabo en el ámbito del Consejo Directivo el 18 de agosto. 
   Héctor Balegno fue profesor titular efectivo, director del Consejo de Investigaciones de la Universidad, secretario académico de Ciencias Exactas y profesor consulto de la Universidad.  
    Su integración a la vida académica y científica de la Facultad “permitió enriquecer su desarrollo, la formación de docentes, investigadores y alumnos”, según se destacó. “Por estas razones –se indicó- es un deber de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales reconocer los méritos y aportes de quienes integraron esta unidad académica, como es el caso del profesor Balegno”.